Durante años, el mantenimiento de las carreteras se ha basado en inspecciones periódicas, informes manuales y reparaciones reactivas ante la aparición de daños visibles. Sin embargo, la irrupción de la digitalización, el uso de sistemas web para la gestión de la conservación y la explotación de carreteras, los sensores inteligentes y la inteligencia artificial está transformando de manera radical la gestión de las infraestructuras viarias, permitiendo pasar de un modelo reactivo a otro predictivo y preventivo.
- Sensores y datos: Cada vez más tramos y zonas de la red de carreteras incorporan sensores IoT (Internet of Things) que recopilan información en tiempo real sobre diferentes aspectos (meteorológicos, del estado del firme, o del flujo y velocidad del tráfico entre otros).
- Estos datos se transmiten a plataformas centralizadas que, mediante modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automático, son capaces de detectar anomalías y predecir fallos antes de que ocurran. Por ejemplo, si un tramo comienza a mostrar un patrón de vibraciones anómalas o pérdida de rigidez, el sistema puede alertar de una posible fisura o deterioro del firme semanas antes de que sea visible.
- Sistemas Web par la gestión de la conservación y explotación de carreteras, como el Sistema SmartRoads de ITERNOVA: Si antiguamente la gestión de la conservación de carreteras se hacía utilizando programas independientes u hojas de excel avanzadas, esto ya ha quedado atrás. Tecnologías como el Sistema Web SmartRoads de ITERNOVA permite al gestor centralizar toda la información de la red de carreteras, accediendo a un espacio en el que puede controlar, visualizar y gestionar toda la zona que gestiona.
- Contar con sistemas modulares (inventario, gestión del firme, seguridad vial, agenda de vialidad, partes económicos,expedientes, comunicaciones y calidad) pero relacionados, permite tener las ventajas de tener un control absoluto de la vía, analizar posibles problemas, mejorar la eficiencia de los trabajos, y contar con datos históricos útiles para tomar mejores decisiones en un futuro.
- Gemelos digitales y mantenimiento predictivo: Otro de los sistemas tecnológicos que se está utilizando en la actualidad es el «gemelo digital» (digital twin) de las carreteras, una réplica virtual que integra los datos estructurales, ambientales y de tráfico de una infraestructura real.
- Este modelo permite simular escenarios de deterioro, evaluar el impacto de las condiciones meteorológicas o optimizar los planes de conservación de forma dinámica, con importantes beneficios asociados en la seguridad, ahorro y sostenibilidad.
El uso de tecnología para el mantenimiento y la gestión de carreteras no es una tendencia futura, sino una realidad que ya está cambiando la manera en que se diseñan, conservan y gestionan nuestras carreteras. Invertir en tecnología hoy significa mayor seguridad, menor coste y una movilidad más sostenible mañana.
