Autor: César Hinojosa

Predicciones meteorológicas más precisas gracias a la información reportada de forma automática por los propios móviles de los usuarios


Conocer con exactitud las condiciones meteorológicas de cada tramo de la carretera, y poder predecir de forma precisa las mismas en un futuro cercano, tiene un gran interés para que los responsables de gestionar las carreteras puedan tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad en las mismas, y los usuarios conozcan las precauciones a tomar con antelación a emprender la ruta.

Sin embargo, el coste de implantar estaciones meteorológicas (que además sólo brindan información del sitio concreto), o redes sensoriales en las carreteras, hace que, en numerosas ocasiones, únicamente se pueda recurrir a medios públicos para poder conocer, no siempre de una forma muy precisa, todo lo relativo al tiempo que va a acontecer.

Como solución a este problema aparece de nuevo una aplicación, de nombre Sunshine, que pretende aprovechar que los ciudadanos cuentan con teléfonos cada día más precisos, que pueden servir para informar automáticamente del tiempo en su zona, e indicar la presión atmosférica, lo que puede servir, combinando la información de todos ellos, para poder predecir el estado meteorológico tanto actual como de los próximos días.

La idea de aprovechar de forma instantánea, y transparente al usuario (una vez que ha dado el visto bueno a la descarga y uso de la aplicación) toda esa información, supone tener una fuente de información fiable, gratuita y extensa (llega a todos los lugares de la carretera donde hay usuarios con la aplicación cerca), puede proporcionar, sin duda, una información de gran utilidad, y muy detallada. La generalización de un sistema de estas características permitiría conocer en detalle el tiempo de cada zona, por muy pequeña que fuera, así como imprevistos – niebla, lluvia o nieve – en el mismo momento que ocurrieran.

Para conseguir poder realizar previsiones precisas, los desarrolladores de la herramienta estiman que son necesarias tres personas por cada dos kilómetros y medio cuadrados, aunque la idea es combinar toda la información existente, la proporcionada tanto por los usuarios de la aplicación como por los sistemas públicos, para ofrecer una información lo más detallada y exacta posible.

De nuevo, la misma idea comentada en otras ocasiones, aprovechar las ventajas de que muchos usuarios cuentan con teléfonos móviles inteligentes conectados en todo momento a Internet, para que sean generadores (y receptores) de información, cobra un gran sentido para la predicción meteorológica.

Seguro que cada vez vemos más iniciativas que vayan en esta línea, porque tiene todo el sentido del mundo aprovechar unos recursos, que si no estarían ociosos, para que todos se beneficien.

Un novedoso material para conseguir carreteras menos deslizantes en zonas de alta montaña

Con el objetivo de conseguir que carreteras de alta montaña, donde la nieve y el hielo aparecen con frecuencia, consigan agarrar más los neumáticos, se ha desarrollado en Inglaterra un novedoso material, compuesto por una resina de poliuretano, que se mezcla con un árido sintético, que se puede incorporar sobre la vía, haciendo que sea mucho menos deslizante en estas situaciones. [Continuar leyendo]

Big Data y sistemas en la nube para gestionar los enormes volúmenes de información de tráfico que pueden reportar los vehículos

Para poder gestionar de forma adecuada el tráfico en las ciudades, resulta muy útil poder contar con información proporcionada por los propios vehículos y conductores, sobre su ubicación o velocidad, pero esto plantea otro reto a resolver: ¿Cómo almacenar y gestionar este enorme volumen de datos, de forma que se pueda utilizar en tiempo real?. [Continuar leyendo]

Comienza la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, con interesantes conferencias relacionadas con la conservación de carreteras

Hoy lunes 9 de marzo da comienzo la tercera edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, que contará con un elevado número de actividades (visitas a las infraestructuras más representativas de la ciudad), conferencias y charlas, así como todo tipo de actuaciones relacionadas con la profesión. [Continuar leyendo]