Autor: César Hinojosa

Cámaras de vigilancia móviles asociadas a un sistema GPS de localización, una tecnología sencilla pero muy útil en las carreteras


Los trabajos realizados para la conservación y explotación de las carreteras obligan a que, en numerosas ocasiones, vigilantes y técnicos deban recorrer las carreteras en los vehículos, para comprobar el estado de las mismas, atender posibles incidencias o realizar trabajos de todo tipo.

Esta continua presencia en las carreteras puede ser doblemente aprovechada si se integra en los vehículos una tecnología sencilla pero muy útil: cámaras móviles que permiten grabar imágenes de la carretera por la que circula el vehículo, y enviarlas al centro de control, a la vez que están asociadas con un GPS que indica en todo momento la posición exacta de cada imagen.

De esta forma, mientras los equipos del vigilante o los camiones quitanieves, van realizando su labor, en el centro de control se pueden observar en tiempo real las imágenes asociadas, lo que les permite hacerse una idea muy precisa del estado de la carretera en cada zona, así como conocer el lugar exacto en el que se encuentran los vehículos.

La instalación de un sistema de estas características es muy sencilla, y si el sistema se complementa con un módulo web que permita obtener los informes necesarios (rutas realizadas o cualquier otra información de interés), y conocer en cada momento la información deseada de las diferentes cámaras (imágenes en tiempo real o previas), la utilidad es realmente muy elevada.

Este sistema es compatible además con la integración de otro tipo de sensores en los vehículos: desde integración con los cuadros de mando de los quitanieves, hasta otros sensores meteorológicos, de combustible, etc.

A continuación mostramos un vídeo de Iternova donde se muestra de una forma muy clara las ventajas y características de un sistema de este tipo.

In4Mo, una plataforma integral de gestión de tráfico que analiza, gestiona y unifica los datos recogidos de todo tipo de dispositivos

Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña, liderado por Jaume Barceló, ha desarrollado un novedoso sistema de información que busca gestionar de una forma más eficaz la movilidad de personas y vehículos, aprovechando toda la información obtenida de instrumentos y tecnologías ya implantadas en la ciudad. [Continuar leyendo]

Motivos que convierten a Google Maps en la mejor opción cartográfica para ubicar los elementos y localizar las actividades realizadas en las carreteras

La gestión de los trabajos de conservación y explotación en las carreteras, requiere contar con Sistemas de Información Geográfica (GIS) que permitan ubicar geográficamente dónde se encuentran los diferentes elementos (inventariado), conocer las zonas donde se han realizado los trabajos o actividades y, en definitiva, asociar toda la información registrada en el sistema tecnológico implantado para permitir su visualización exacta sobre el mapa. [Continuar leyendo]

Tecnología más potente para la mejorar las predicciones meteorológicas de AEMET (Agencia Española de Meteorología)

Poder predecir con exactitud el tiempo que va a hacer en los próximos días es algo de vital importancia para que los ciudadanos puedan planificar sus viajes, y para que los gestores de la carretera puedan organizar sus equipos y actuar, tanto de forma preventiva donde se considere necesario, como de forma reactiva para eliminar la nieve en aquellas zonas haya caído. [Continuar leyendo]

Mejorando la fluidez del tráfico en las intersecciones gracias al uso de señales que anticipen lo que pasa

Un equipo de investigadores de la Universidad de Minho (Portugal) ha desarrollado un modelo que demuestra las importantes ventajas que puede tener para el tráfico en intersecciones la colocación de señales previas (anteriores al semáforo oficial que regula la intersección), para que los conductores puedan anticipar lo que deben realizar. [Continuar leyendo]

Guide2wear, un proyecto europeo que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro

Gracias a la financiación europea (dentro del programa Era-Net Transport III Future Travelling), varias empresas europeas, entre la que se encuentra la española CodeSyntax, han desarrollado el proyecto Guide2wear, que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro. [Continuar leyendo]

El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI, una jornada técnica que se celebrará en Granada este próximo viernes

Organizado por la Diputación Provincial de Granada y la Asociación de Constructores y Promotores de Granada, el próximo viernes 20 de Febrero se va a celebrar una interesante jornada técnica relacionada con los firmes de la carretera, que tiene por título El Reto de la Conservación de los Firmes del Siglo XXI. [Continuar leyendo]