Autor: César Hinojosa

100 años de ese gran invento llamado semáforo


Esta semana se ha celebrado el aniversario (cien años ya desde su nacimiento) de uno de los dispositivos más utilizados en nuestras ciudades para regular el tráfico y garantizar la seguridad de conductores y peatones: el semáforo.

Pocos sistemas han tenido una aceptación y uso mayor, y es que, plantearnos una ciudad sin semáforos es vislumbrar un escenario caótico que nadie desearía.

El primer semáforo eléctrico se implantó en la localidad estadounidense de Cleveland, desarrollado por un grupo de inventores de la región para dar solución a los numerosos accidentes que ocurrían en cruces de su zona. A Europa llegó la idea diez años después, pero no sólo se copió sino que se buscó mejorar el procedimiento, desarrollando un prototipo nuevo que estaba basado en una torre formada por cinco semáforos que gestionaban eficazmente la circulación del cruce, y aportaba importantes mejoras respecto a su versión previa.

Poco a poco se fueron introduciendo novedades, como las luces peatonales, o los mensajes y cronómetros integrados. En la actualidad, también se vive un fenómeno de modernización importante referida a los semáforos, y en esta misma web hemos tenido ocasión de ver importantes innovaciones presentadas en este campo:

Sin duda, el semáforo ha sido uno de eso inventos que han marcado una época.

 

¿No hay carreteras? Para eso están los drones – Conferencia TED impartida por Andreas Raptopoulos

En la misma línea del artículo que publicamos en Tecnocarreteras bajo el título de Usando drones para abastecimiento de poblaciones incomunicadas, el experto en IoT Andreas Raptopoulos plantea que los drones pueden representar una solución eficaz para conseguir que las poblaciones que no cuentan con acceso por carretera puedan recibir las medicinas, alimentos y mercancías necesarias. [Continuar leyendo]

Diseños urbanísticos adaptados a las necesidades de los ciudadanos – Conferencia TED impartida por Kent Larson

La cuestión que el experto Kent Larson se plantea en esta conferencia es la forma de conseguir que las ciudades puedan contar con un número mucho más elevado de habitantes - tendencia que parece que se va a producir en los últimos años -, sin que todas estas personas tengan una sensación de congestión mayor que en la actualidad, y por tanto, puedan estar felices y a gusto en las mismas. [Continuar leyendo]

Desarrollando mapas para luchar contra desastres naturales y mejorar la economía – Conferencia TED impartida por Lalitesh Katragadda

En la charla de hoy, Lalitesh Katragadda, una de las responsable de Google Maps, muestra la importancia de poder contar con mapas actualizados para poder combatir desastres naturales. La charla se centra en la experiencia surgida en 2008 cuando, tras el ciclón que devastó la localidad de Myanmar, existieron enormes problemas para que la ONU pudiera enviar la ayuda porque se desconocía la ubicación de las carreteras y hospitales, ya que no había mapas de la zona. [Continuar leyendo]

¿Cómo solucionar los problemas de tráfico? – Conferencia TED impartida por el profesor Jonas Eliasson

El profesor Jonas Eliasson, máximo responsable del Centro de Estudios del Transporte de Suecia, plantea una solución para conseguir reducir el enorme tráfico que tienen las principales ciudades del mundo en horas punta, consistente en conseguir que un porcentaje de los conductores  decidan utilizar vías alternativas a las principales para sus desplazamientos. [Continuar leyendo]

Un accesorio para convertir cualquier vehículo en autónomo por menos de 7.500 euros

Cuando hablamos de vehículos autónomos, siempre se nos vienen a la cabeza dos importantes problemas, la necesidad de cambiar de coche, y el elevado precio que, al menos inicialmente, parece que van a tener este tipo de vehículos. Pero, ¿qué pasaría si hubiera algún dispositivo que permitiera convertir cualquier vehículo en autónomo, y además fuera por un precio razonable?. [Continuar leyendo]