Autor: César Hinojosa

Jornada Técnica: Movilidad en un futuro ya próximo – Retos técnicos y empleabilidad, el 13 de Febrero en Madrid


El jueves 13 de Febrero se celebra en la sede del Colegio de Ingenieros de Caminos de Madrid la interesante Jornada Técnica: Movilidad en un futuro ya próximo – Retos técnicos y empleabilidad.

El programa de la jornada es el siguiente:

  • 9:30.- Bienvenida y presentación
    • María Dolores Ortiz.
    • María José Rallo.
  • 10:00.- Hyperloop – El transporte del futuro
    • David Pistoni.
  • 10:20.- Futuro de las grandes infraestructuras
    • Javier García.
  • 10:40.- Mesa redonda 1: Alta velocidad terrestre.
    • Elena González.
    • David Pistoni.
    • Juan M. Marín.
    • Juan Elizaga.
    • Javier García.
  • 11:40.- Café. Networkinng
  • 12:00.- Nuevas tendencias de movilidad urbana
    • Juan Alfaro.
  • 12:20.- Mesa redonda 2: Transporte metropolitano, sostenibilidad e intermodalidad
    • Gonzalo Fernández.
    • Borja Carabante.
    • Ignacio Martínez.
    • Valentín Alonso.
    • Javier Coleto.
    • Manuel Pineda.
    • César Diaz.
  • 13:30.- Clausura
    • Ángel Garrido.

Los interesados en acudir pueden apuntarse en la siguiente dirección: Jornada técnica movilidad.

Un sistema autónomo de detección de baches que hace uso de técnicas de visión artificial y de aprendizaje automático

Gracias al desarrollo y explicaciones de Yaswanth Chakka podemos comprobar cómo se puede desarrollar un sistema que, haciendo uso de visión artificial y aprendizaje automático, sea capaz de detectar de forma autónoma los baches y desperfectos de la carretera, y además utilizar este sistema de gran utilidad. [Continuar leyendo]

Proyecto SIRMA, desarrollando una metodología de acción ante la aparición de eventos extremos que afectan a las carreteras

Desarrollar una metodología de acción que permita anticipar, y luego gestionar eficazmente, eventos naturales extremos que afectan a las carreteras (incendios, inundaciones o huracanes, entre otros), es el objetivo del proyecto europeo SIRMA, desarrollado por empresas y expertos de diferentes países, y financiado por la Unión Europea con 2 millones de euros. [Continuar leyendo]