La asociación de conservación y explotación de carreteras ACEX organiza de nuevo el curso semipresencial de jefe COEX (conservación de carreteras), donde se dan a conocer los trabajos que se realizan, y cómo se deben desempeñar. (más…)
La Plataforma Tecnológica de la Carretera ha dado a conocer el que ya es su séptimo cuaderno tecnológico de este año, que lleva por título Utilización de sensores Bluetooth en la monitorización de datos de tráfico. [Continuar leyendo]
Una parte importante de los accidentes en las carreteras se producen por despistes, que llevan al conductor a invadir (o circular) por el carril equivocado, con el riesgo que esto produce. [Continuar leyendo]
Si hasta ahora el reconocimiento de los vehículos que iban más rápido de lo legal se realizaba mediante una fotografía del radar a la matrícula, quizás en el futuro ya no sea necesario, si tiene éxito un nuevo. modelo de radar que se está desarrollando en China.
Con el objetivo de mejorar el tráfico en la M30 de Madrid, y bajo el liderazgo de Madrid Calle 30, se está desarrollando un proyecto que busca contar con información al instante del tráfico y otros elementos, gracias a sensores instalados en vehículos y autobuses de servicio, y una plataforma de comunicación para que la información llegue a los usuarios de una manera útil. [Continuar leyendo]
En los trabajos de conservación de carreteras ocurren, por desgracia, un importante número de accidentes, debido a la exposición de los trabajadores a vehículos que van a una importante velocidad. [Continuar leyendo]
La Dirección General de Tráfico ha sacado a licitación el contrato para desarrollar la plataforma de IoT DGT 3.0, que dotará de servicios y funcionalidades al vehículo conectado. [Continuar leyendo]
Ya hace más de cien años (103 concretamente) de la aparición del primer semáforo, un 5 de agosto de 1914 en Cleveland (EEUU), y desde entonces, el dispositivo no sólo ha evolucionado sino que se ha convertido en uno de los elementos más usados para el control del tráfico en las ciudades. [Continuar leyendo]
El nuevo escenario que plantean los vehículos autónomos también llevará asociado nuevos retos, muchos relativos a la seguridad y fiabilidad de los mismos, y a cómo evitar posibles ataques al funcionamiento normal. [Continuar leyendo]