Sistemas de Visión Artificial, una tecnología que va a estar cada vez más presente en nuestras ciudades


La enorme evolución que han tenido los sistemas de visión artificial en los últimos años hacen que, en la actualidad se utilicen de forma común para la gestión del tráfico, contando vehículos, reconociendo matrículas, o analizando trayectorias de los conductores en zonas más peligrosas.

Esto está llevando a que se van sustituyendo sistemas más tradicionales, como los de aforo o pesaje, por soluciones mucho más sencillas de implantar, consistentes únicamente en una cámara con un software de visión artificial, que ofrecen además muchas más funcionalidades.

El sistema de visión artificial se está usando ya en numerosas ciudades y regiones, para detectar de forma inmediata congestiones de tráfico en áreas más problemáticas, y poder alertar al centro de gestión de forma instantánea. De la misma forma, puede servir para otros usos, como conocer al instante aquellos vehículos que se saltan un semáforo en rojo, analizar infracciones o problemas existentes, y servir como apoyo idóneo a los gestores de la ciudad.

En un futuro, incluso, se podrían regular automáticamente algunos semáforos, en función de los peatones que detectara la cámara que están esperando, y los vehículos que hay en la vía, todo ello con sistemas inteligentes que gestionaran la información.

En Tecnocarreteras ya hemos mostrado diferentes soluciones desarrolladas en esta línea, como las siguientes:

Seguro que en los próximos años vemos cómo esta tendencia se consolida, y cad vez son más habituales los sistemas de visión artificial, por las múltiples ventajas ofrecidas a un precio muy razonable.

Un proyecto para estudiar cómo se pueden optimizar las marcas de la carretera para mejorar su visibilidad en condiciones adversas

Con el objetivo de analizar la forma de optimizar las marcas viales en la carretera, para mejorar su visibilidad en condiciones adversas, y gracias a la ayuda de fondos europeos, durante los últimos tres años se ha venido desarrollando el proyecto Rainvision, que analiza el comportamiento del conductor al volante (segmentado tanto por edad como por sexo) y cómo adapta el mismo ante diversos escenarios de visibilidad y reflectancia de las marcas viales, en condiciones meteorológicas adversas, fundamentalmente por la noche. [Continuar leyendo]

Predicciones meteorológicas más precisas gracias a la información reportada de forma automática por los propios móviles de los usuarios

Conocer con exactitud las condiciones meteorológicas de cada tramo de la carretera, y poder predecir de forma precisa las mismas en un futuro cercano, tiene un gran interés para que los responsables de gestionar las carreteras puedan tomar las medidas adecuadas para garantizar la seguridad en las mismas, y los usuarios conozcan las precauciones a tomar con antelación a emprender la ruta. [Continuar leyendo]

Un novedoso material para conseguir carreteras menos deslizantes en zonas de alta montaña

Con el objetivo de conseguir que carreteras de alta montaña, donde la nieve y el hielo aparecen con frecuencia, consigan agarrar más los neumáticos, se ha desarrollado en Inglaterra un novedoso material, compuesto por una resina de poliuretano, que se mezcla con un árido sintético, que se puede incorporar sobre la vía, haciendo que sea mucho menos deslizante en estas situaciones. [Continuar leyendo]