VLCi Smart, un plataforma tecnológica integral desarrollada para facilitar la movilidad y vida de los ciudadanos de Valencia


Facilitar la vida de los ciudadanos, unificando servicios y ofreciendo información de interés, categorizada, en una única plataforma, es uno de los objetivos que se plantearon en Valencia cuando buscaron convertir esta ciudad en una referencia de ciudad inteligente.

Para ello, en colaboración con Telefónica, se ha desarrollado el sistema VLCi Smart, que permite que cualquier usuario de la aplicación cuente con información del tráfico, transporte público o plazas de aparcamiento libres, entre otras muchas, al instante y en cualquier plataforma (teléfono, tablet u ordenador).

El sistema integra, analiza e interpreta datos de 45 servicios municipales diferentes, que ofrece a los usuarios de una forma intuitiva, para que puedan conocer la información que requieren en cada momento, sin necesidad de realizar trámites tediosos.

Junto con la aplicación, que usa datos y servicios ya existentes, se han implantado un considerable número (cerca de 4000) de sensores de tráfico por toda la ciudad, para conocer el tráfico de cada zona y poder ofrecer las rutas más eficaces, así como diferentes paneles informativos multimedia, que ofrecen información de interés a los ciudadanos.

Además de los servicios propiamente desarrollados para los ciudadanos, los servidores públicos (policía y bomberos, entre otros) también se van a ver beneficiados de los nuevos sistemas implantados, que les permitirán acudir antes a los sitios de emergencia, gracias a los localizadores con los que contarán, así como tomar medidas preventivas en aquellas zonas que pueden ocasionar problemas, que serán detectados por sensores.

Sin duda, una apuesta por mejorar la vida de los ciudadanos, que debería ser un ejemplo a seguir para otras ciudades y administraciones.

Big Data y sistemas en la nube para gestionar los enormes volúmenes de información de tráfico que pueden reportar los vehículos

Para poder gestionar de forma adecuada el tráfico en las ciudades, resulta muy útil poder contar con información proporcionada por los propios vehículos y conductores, sobre su ubicación o velocidad, pero esto plantea otro reto a resolver: ¿Cómo almacenar y gestionar este enorme volumen de datos, de forma que se pueda utilizar en tiempo real?. [Continuar leyendo]

Comienza la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, con interesantes conferencias relacionadas con la conservación de carreteras

Hoy lunes 9 de marzo da comienzo la tercera edición de la Semana de la Ingeniería de Caminos en Madrid, que contará con un elevado número de actividades (visitas a las infraestructuras más representativas de la ciudad), conferencias y charlas, así como todo tipo de actuaciones relacionadas con la profesión. [Continuar leyendo]

Carreteras más silenciosas gracias a un novedoso material que reduce al máximo el sonido producido por el roce del vehículo con la vía

Aunque en varias ocasiones hemos tratado el problema del ruido provocado por el tráfico en las carreteras, y soluciones para mitigar o reducir el mismo, el proyecto que damos a conocer hoy, ya implantado en Dinamarca plantea una interesante innovación: No busca sólo que las personas  perciban menos ruido (atenuándolo con vegetación en los laterales de las vías u otras medidas), sino que realmente se produzca menos ruido en las carreteras. [Continuar leyendo]