SafetyGPS, un sistema para reportar incidencias de todo tipo geolocalizadas


La irrupción de los teléfonos inteligentes, con conexión a internet, y la simplificación de los sistemas tecnológicos hacen que, creando las condiciones necesarias, los propios ciudadanos sean una fuente de información ideal para reportar problemas e incidencias que detectan en sus calles, vías o ciudades.</p>

Esta idea, de la que ya hablamos en otra entrada de Tecnocarreteras (Convirtiendo twitter en el mejor aliado de los gestores de tráfico y los usuarios de las vías), es la base del servicio SafetyGPS, finalistas en los Premios Fundetec dentro de la categoría de mejor proyecto de entidad privada para el fomento de la ciudad inteligente.

SafetyGPS es un sistema que permite asociar, de forma sencilla y transparente al usuario, cualquier comentario o incidencia detectado, con la información geolocalizada del mismo (utilizando el GPS que incorporan los teléfonos móviles de última generación). Este sistema, unido a la creación de una serie de etiquetas identificables para facilitar la introducción y búsqueda de información, permite por una parte que las administraciones públicas puedan transmitir cualquier tipo de información a los ciudadanos, y por otra ,que estos mismos ciudadanos sean capaces de dar a conocer todo tipo de incidencias (problemas, desperfectos o cualquier otro aspecto que debe ser tenido en cuenta) a las administraciones, y a otros usuarios.

Con este sencillo sistema, que podría ser muy útil también para la gestión de las vías (en Tecnocarreteras ya hemos comentado, en otras ocasiones, alguna idea similar específica a las carreteras), se puede conseguir conocer de una forma casi instantánea cualquier incidencia existente, de forma que los responsables puedan arreglarla, y el resto de ciudadanos tenerla en cuenta en sus rutas.

Una idea sencilla, pero bien ejecutada, que puede ser de una gran utilidad en nuestras ciudades.

Un algoritmo de tráfico que demuestra que, en ocasiones, la forma más rápida de llegar a un sitio es reduciendo la velocidad

En numerosas ocasiones, los atascos de tráfico provocados en las carreteras por obras o accidentes, duran un tiempo muy superior al empleado en despejar la carretera, debido fundamentalmente a que los vehículos que llegan por detrás, cuando el tráfico está detenido, deben frenar de forma mucho más rápida de lo que aceleran los que se ponen en marcha. [Continuar leyendo]

Cámaras de vigilancia móviles asociadas a un sistema GPS de localización, una tecnología sencilla pero muy útil en las carreteras

Los trabajos realizados para la conservación y explotación de las carreteras obligan a que, en numerosas ocasiones, vigilantes y técnicos deban recorrer las carreteras en los vehículos, para comprobar el estado de las mismas, atender posibles incidencias o realizar trabajos de todo tipo. Esta continua presencia en las carreteras puede ser doblemente aprovechada si se… [Continuar leyendo]

In4Mo, una plataforma integral de gestión de tráfico que analiza, gestiona y unifica los datos recogidos de todo tipo de dispositivos

Un equipo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña, liderado por Jaume Barceló, ha desarrollado un novedoso sistema de información que busca gestionar de una forma más eficaz la movilidad de personas y vehículos, aprovechando toda la información obtenida de instrumentos y tecnologías ya implantadas en la ciudad. [Continuar leyendo]

Tecnología más potente para la mejorar las predicciones meteorológicas de AEMET (Agencia Española de Meteorología)

Poder predecir con exactitud el tiempo que va a hacer en los próximos días es algo de vital importancia para que los ciudadanos puedan planificar sus viajes, y para que los gestores de la carretera puedan organizar sus equipos y actuar, tanto de forma preventiva donde se considere necesario, como de forma reactiva para eliminar la nieve en aquellas zonas haya caído. [Continuar leyendo]

Mejorando la fluidez del tráfico en las intersecciones gracias al uso de señales que anticipen lo que pasa

Un equipo de investigadores de la Universidad de Minho (Portugal) ha desarrollado un modelo que demuestra las importantes ventajas que puede tener para el tráfico en intersecciones la colocación de señales previas (anteriores al semáforo oficial que regula la intersección), para que los conductores puedan anticipar lo que deben realizar. [Continuar leyendo]

Guide2wear, un proyecto europeo que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro

Gracias a la financiación europea (dentro del programa Era-Net Transport III Future Travelling), varias empresas europeas, entre la que se encuentra la española CodeSyntax, han desarrollado el proyecto Guide2wear, que busca evaluar el potencial de diferentes dispositivos inteligentes en los servicios de transporte del futuro. [Continuar leyendo]