Aplicaciones móviles desarrolladas para permitir a los usuarios reportar cualquier problema detectado en las carreteras


La progresiva expansión de los teléfonos inteligentes – con acceso a internet, fotos de calidad y GPS – está propiciando un auge de las aplicaciones en las que los propios usuarios colaboran introduciendo información, para que la comunidad se beneficie de los datos ofrecidos por todos los usuarios.

Esta idea no podía permanecer ajena al sector de las carreteras, y en los últimos tiempos estamos viendo cómo varias administraciones de carreteras por todo el mundo (Desde el departamento de transporte de Utah, hasta las ciudades de Boston o Glasgow, entre otras muchas) están desarrollando aplicaciones para que los propios usuarios de la carretera sean los que puedan avisar cuando se encuentran algún elemento en mal estado, de forma que se pueda arreglar en el menor tiempo posible.

No hay que perder de vista que una de las mayores dificultades en la gestión del inventario de las carreteras se debe a la enorme longitud de los tramos que se deben controlar, con lo cual, toda ayuda que ofrezcan los usuarios (que además son los más beneficiados de tener carreteras en buen estado) es más que útil.

Los elementos reportados por los usuarios pueden ser de gran utilidad, pero no deben nunca sustituir un servicio organizado de revisión de carreteras y elementos, eso es importante no perderlo de vista. Combinar la organización y metodología que permita revisar todos los elementos de la carretera, incorporando la información al sistema, con los reportes al momento que puedan indicar los ciudadanos, o los propios vigilantes de la carretera, es una forma óptima de garantizar que las carreteras pueden estar en buen estado.

Para eso es importante contar con sistemas desarrollados que faciliten esta labora, apostar por la transparencia máxima (permitir a los ciudadanos conocer cómo se encuentra y qué hay en cada zona de la carretera), y utilizar todos los medios existentes que, como vemos, muchas veces tienen un coste muy bajo, ofreciendo una utilidad enorme.

Comunicando vehículos y ciclistas para evitar colisiones, gracias a la tecnología desarrollada por Volvo

Cuando hablamos de vehículos que apuestan por la seguridad, Volvo es sin duda uno de los fabricantes que antes se nos viene a la mente, gracias también a su adaptación a los nuevos tiempos que les ha llevado no sólo a buscar tener uno de los vehículos más fiables, sino a apostar por innovadores sistemas para mejorar la seguridad de todos en las carreteras. [Continuar leyendo]

I Congreso Multisectorial de la Carretera: Por la innovación, la conservación, la competitividad y el empleo

Con el lema Por la innovación, la conservación, la competitividad y el empleo, y bajo la organización de ACEX (Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras) y ASEFMA (Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas), en colaboración con la AEC (Asociación Española de la Carretera),  y la ATC (Asociación Técnica de Carreteras), se celebrará… [Continuar leyendo]

Una calculadora desarrollada para estimar el coste económico provocado por los accidentes de tráfico en los EEUU

En un escenario de presupuestos ajustados como el actual, los gobernantes deben poder demostrar que las medidas tomadas tienen una justificación basada en datos reales, y la eficacia de las mismas. El tema de los accidentes de tráfico escapa en cierta medida de esta premisa - el valor de una vida es incalculable - pero no de la necesidad de poder conocer cuál es el coste real económico de los mismos, para evaluar las medidas más adecuadas para evitarlos, y los recursos a utilizar para este fin. [Continuar leyendo]

Un sistema de mensajería que utiliza las matrículas de los vehículos como identificador del usuario

¿Cuántas veces nos habría gustado poder comunicarnos directamente con el propietario de un vehículo pero nos ha resultado imposible al no conocer su identidad?. A partir de ahora, gracias a Vehway, ésto va a dejar de ser un problema ya que se trata de un sistema de mensajería que usa como identificador de cada usuario la matrícula de su vehículo. [Continuar leyendo]

Ventajas e inconvenientes de hacer completamente gratuito el transporte público de una región: Un experimento real

Estamos acostumbrados a que el transporte público esté, en parte, subvencionado, e incluso nos parece bien ésto (si no hay otras alternativas), por la utilidad que representa para los ciudadanos. Sin embargo, ¿qué pasaría si se llevara un poco más lejos esta idea, y las autoridades de una región decidieran subvencionar al 100 % el mismo, es decir, dejarlo completamente gratis?. [Continuar leyendo]