Un nuevo proyecto que busca generar energía gracias al movimiento de los vehículos


Conseguir aprovechar el movimiento de los vehículos para obtener una energía limpia y sostenible que pueda ser utilizada, es una de las tendencias en las que se está trabajando de forma más activa en el sector.

Si ya en el pasado hemos dado información de numerosos proyectos relacionados, que buscan transformar el movimiento de los vehículos (o las personas) en electricidad (que puede servir, por ejemplo, para cargar todos los dispositivos y sistemas implantados en la propia carretera), hoy queremos mostrar una nueva tecnología desarrollada en Italia para este mismo fin.

El proyecto, bautizado como Underground Power, ha permitido desarrollar un nuevo material al que han denominado Lybra (formado por trozos similares al caucho de los neumáticos, capaces de soportar importantes pesos), que se coloca en la zonas donde los vehículos desaceleran, como semáforos, rotondas o delante de señales de Stop y Ceda el Paso.

El sistema permite convertir la energía cinética que disipa un vehículo cuando frena en electricidad, y transmitirla a una red eléctrica. Los cálculos de los desarrolladores de este sistema estiman que la colocación de estos materiales en una rotonda podría generar la energía suficiente para cubrir las necesidades anuales de unos 40 hogares.

La idea de aprovechar esta energía generada es, sin duda, atractiva, pero hay que ver las implicaciones reales que tendría su implantación: coste del material, obra a realizar y otros aspectos que pueden retrasar su puesta en funcionamiento real. Lo que parece claro es que, más pronto que tarde, veremos en nuestras calles materiales de estas características.

23 Septiembre: Jornada Técnica para presentar avances tecnológicos para la Vialidad Invernal

El próximo martes 23 de Septiembre se celebra en Valladolid una interesante jornada técnica que pretende dar a conocer novedades y avances tecnológicos presentados para la temporada de Vialidad Invernal, que pronto dará comienzo. El objetivo es poder mostrar aquellas iniciativas de éxito desarrolladas, servir de punto de unión y comunicación entre los responsables de… [Continuar leyendo]

Haciendo uso de la tecnología LiDAR para realizar un análisis integral del estado de la carretera

Hace un tiempo mostrábamos en Tecnocarreteras uno de los interesantes cuadernos tecnológicos editados por la Plataforma Tecnológica de la Carretera que, bajo el título de Software para la explotación de datos LiDAR en carreteras, comparaba las características de las distintas soluciones software existentes en el mercado para el procesado de datos obtenidos de los sistemas LiDAR móviles. [Continuar leyendo]