El visibilímetro, un dispositivo para conocer la visibilidad en zonas afectadas por la niebla


La niebla es uno de los fenómenos meteorológicos que dificulta en mayor medida la conducción, siendo causa frecuente de accidentes y problemas, ocasionados por la falta de visibilidad asociada.

Para conseguir reducir, o al menos mitigar el impacto de este problema, se han desarrollado por una parte las luces antiniebla – ofrecen una mayor visibilidad – pero también resultaría de una gran importancia conocer la intensidad de la niebla en cada zona, para poder adecuar la velocidad con precisión a las condiciones del momento.

Con este objetivo ha sido desarrollado el dispositivo conocido como visibilímetro, gracias a un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Autónoma de México, cuyo prototipo de bajo coste se acaba de presentar al mercado. La idea del sistema es poder determinar de una forma exacta, y a un coste muy bajo, la visión en tiempo real en cualquier zona de la carretera, indicando los metros de visión precisa que tendrán los conductores. El dispositivo viene equipado además con los sistemas de comunicación que permiten enviar esta información tanto a paneles de mensajería variable, como a cualquier otro sistema de información online, que pueda ser consultado por los conductores. 

Internamente, el dispositivo está formado por un emisor de luz y un fotodetector diigtal que permite conocer la dispersión de la luz en zonas de niebla, y transformar esta información en una estimación de los metros de visión correcta que pueden tener los conductores en esa zona y momento. Además, su bajo coste y facilidades de envío de esta información a cualquier otro sistema, lo convierten en un dispositivo ideal para complementar otros sistemas ITS más complejos, y contribuir a ofrecer cada vez más información de interés a los conductores, para mejorar su seguridad en las carreteras.

Descubre en qué consiste el Programa Horizonte 2020, y cómo poder presentar proyectos al mismo

Los interesados en participar en el proyecto europeo Horizonte 2020 están de enhorabuena, y es que, gracias al CDTI, se ha puesto a disposición de todas las personas dos guías (una general, y otra de consulta rápida), con las principales cuestiones a tener en cuenta para todos aquellos que quieran presentar proyectos a este Programa Marco de la Union Europea.  [Continuar leyendo]

Diseñando mejor las calles de New York – Conferencia TED impartida por Janette Sadik-Khan

Ser el responsable del tráfico y transporte de una ciudad siempre es algo complejo, pero esto se magnifica si la ciudad a gestionar es una de las más caóticas y concurridas del mundo, como ocurre con Nueva York. Para poder hacer frente a este importante reto, Janette Sadik-Khan ha optado por un modelo continuo de prueba y error, estudiando las iniciativas que mejor se adaptaban a las necesidades reales de los ciudadanos, y desechando los proyectos que no acababan de funcionar en un entorno real. [Continuar leyendo]