Conceptos innovadores en Transporte Urbano: Cómo promover la accesibilidad (2/5)


Como ya indicamos ayer, estamos realizando un especial sobre Conceptos Innovadores en Materia de Transporte Urbano, resumiendo el interesante documento desarrollado dentro del proyecto Niches+, y en el cual hoy vamos a indicar acciones destinadas a promover la accesibilidad.

El primer punto a destacar es la necesidad de formar de una forma eficaz a aquellos colectivos con mayores dificultades – ancianos o dependientes – para que puedan utilizar el transporte público de forma segura, conociendo las rutas, la forma de acceder a cada tipo de transporte, y todo lo relativo con el pago de los billetes de transporte. Esto cobra una especial importancia en una sociedad cada día más envejecida, que pueden ser grandes usuarios de estos transportes, y a los cuales hay que ayudar para resolver sus dudas y problemas.

El segundo punto del documento habla sobre la necesidad de contar con lo que se denomina como plan de accesibilidad por vecindarios  cuyo objetivo es asegurar la existencia de medios que permitan a los ciudadanos realizar sus desplazamientos básicos (escuelas y tiendas) también mediante formas de transporte sostenibles (andando y en bicicleta), de forma que se permita que los trayectos cortos siempre puedan ser realizados por medios eficientes. El objetivo es crear vecindarios más agradables, donde se minimice la necesidad de utilizar el coche, y se potencie el uso de transportes más sostenibles, lo que también reducirá la contaminación existente en los mismos.

Para finalizar este apartado relacionado con la accesibilidad en el transporte, vamos a hablar del uso de información personalizada para usuarios con movilidad reducida. Esto consiste en contar con medios que permitan conocer de antemano el estado de los diferentes medios de transporte – si están adaptados y de qué forma a personas con algún tipo de discapacidad – o de las diferentes infraestructuras, para que las personas que cuentan con algún problema de movilidad sepan exactamente los medios que pueden utilizar para evitar problemas. 

Aunque todos desearíamos contar con medios e infraestructuras completamente adaptados a las personas con movilidad más reducida, por desgracia todavía esto no ocurre en un importante número de servicios, por lo que al menos resulta imprescindible aportar toda la información para que las personas con problemas conozcan exactamente por qué lugares pueden ir de forma segura, y adaptada a sus necesidades.

Llevando la innovación al transporte urbano para mejorar la eficiencia del mismo (1/5)

Con el objetivo de dar a conocer iniciativas innovadoras en materias de movilidad en las ciudades, y poder implantar las mejores prácticas conocidas en otras urbes interesadas, se desarrolló el Programa Europeo Niches, que duró tres años - del 2008 al 2011 - durante los cuales se presentaron experiencias realizadas, entre otras ciudades, en Barcelona, Madrid o Bilbao. [Continuar leyendo]

Aprovechando su tercer aniversario, recordamos alguna de las secciones que se pueden encontrar en Wikivia, la enciclopedia online de las carretera

Parece que fue ayer, y sin embargo ya han pasado tres años desde que se presentó y dio a conocer el proyecto realizado por la Asociación Española de la Carretera para crear Wikivia, una Wikipedia centrada en el mundo de la carretera, que pudiera servir como espacio de información general para todos los interesados en el sector. [Continuar leyendo]

Dos proyectos de Acciona relacionados con el desarrollo de infraestructuras más sostenibles, aprobados para ser implantados en los EEUU

Leemos en el interesante boletín semanal de la Plataforma Tecnológica de la Carretera cómo dos de los principales proyectos desarrollados por Acciona, relacionados con el desarrollo de carreteras sostenibles, han sido seleccionados para ser implantados por parte de la Administración Federal de Carreteras de los EEUU, lo que da una muestra más del potencial innovador de nuestras compañías. [Continuar leyendo]

Ventajas de contar con sistemas que permiten visualizar sobre un mapa los accidentes e incidentes ocurridos en las carreteras

Si hasta hace poco tiempo toda la información relativa a los accidentes e incidentes ocurridos en la carretera se ofrecía a través de informes y documentos, de una forma detallada pero muy poco visual, cada día están cobrando más importancia las herramientas que permiten posicionar de forma cómoda sobre un mapa dónde ocurren estos accidentes, para facilitar su visualización y tomar las medidas oportunas. [Continuar leyendo]

Usando las calles como lienzos gigantes en los que pintar obras de arte

La imaginación de los artistas parece no tener límites, y cada día más buscan formas originales en las que expresar su talento. Si hace unos días hablábamos de DirtyCarArt - obras de arte en las lunas sucias de los vehículos - hoy queremos presentar al artista conocido como Roadsworth, que se dedica a pintar utilizando como lienzo las propias calles de una ciudad estadounidense. [Continuar leyendo]