Una tarjeta para el pago automático en transportes públicos del trayecto concreto realizado


El próximo mes de febrero de celebrará en la ciudad de Karlsruhe la IT-Trans, la feria de soluciones informáticas para el transporte público, una de las más importantes a nivel mundial del sector. Expositores y conferenciantes mostrarán los últimos avances que las nuevas tecnologías pueden aportar al transporte público. Uno de los participantes en la feria, como expositor, será el Grupo Trapeze, especializado en la investigación y creación de software para el transporte.

En la presente edición van a realizar una demostración sobre el funcionamiento de su producto ComfoAccess. Se trata de una solución inteligente y cómoda para el pago de los trayectos realizados en transportes públicos como metro, bus o tren.

Los usuarios que deseen hacer uso de esta tecnología deben adquirir una tarjeta que incorpora un chip que es reconocido automáticamente en el mismo momento en el que accede al medio de transporte. A intervalos regulares el sistema comprueba durante el viaje si el pasajero está dentro del vehículo o vagón. Esto permite determinar de forma exacta el trayecto que el usuario realmente ha realizado y cobrar únicamente el importe justo para ese viaje.

El modo de pago puede ser variable, bien por medio de tarjeta prepago o descontando el importe de los trayectos realizados periódicamente de una cuenta bancaria asociada a la tarjeta.

Con este tipo de sistema el usuario que posea la tarjeta de acceso evita la compra de tickets, accede de forma más rápida y cómoda al medio de transporte y paga exacta y únicamente por el trayecto realizado. Soluciones como ésta pueden favorecer enormemente que cada día más personas opten por los transportes públicos para sus necesidades de movilidad inteligente en la ciudad.

Un estudio sobre la implantación futura del vehículo eléctrico y de pila de hidrógeno en Europa

El Joint Research Centre (JRC) o Centro de Investigación Conjunta es un departamento de la Comisión Europea que proporciona apoyo científico y tecnológico independiente para la elaboración de las políticas en la UE. El JRC también organiza sus propias investigaciones siempre dentro de sus áreas prioritarias: Cadena alimentaria, biotecnología, medio ambiente, transporte, energía, seguridad y ayuda al desarrollo. En un reciente estudio llevado a cabo por el JRC ha identificado la posible evolución de la implantación a nivel europeo de los vehículos eléctricos y de pila de hidrógeno. [Continuar leyendo]

Cooperación europea para la mejora de la movilidad urbana

El 70% de la población de la Unión Europea vive en las ciudades. Pese a disponer en la mayoría de ellas de unos sistemas de transporte modernizados, lo cierto es que la movilidad en ellas cada vez es más complicada e ineficiente. El vehículo privado con motor de combustión sigue siendo la opción más utilizada por los habitantes en sus desplazamientos urbanos, lo que provoca congestiones severas, mala calidad del aire, ruido y altos niveles de CO2, en definitiva, una movilidad no sostenible. [Continuar leyendo]

Una aplicación móvil para evitar el uso del teléfono al conducir

El fabricante de tecnología y uno de los líderes del mercado de teléfonos móviles inteligentes, Samsung, ha iniciado en Singapur una campaña llamada "Road comes first" (La carretera es lo primero) para concienciar a los conductores del peligro que supone el uso del teléfono mientras se circula. En un estudio encargado por la compañía, el 83% de los conductores de esa ciudad admiten hacer uso del teléfono al conducir sin un kit de manos libres. [Continuar leyendo]

Cámaras específicas para vigilancia de infraestructuras estrechas y alargadas

En la gestión de todo tipo de infraestructuras las cámaras de videovigilancia tienen una gran importancia. Gracias a ellas se pueden observar y registrar los acontecimientos que suceden en ella, permiten a los responsables conocer su estado en tiempo real y tomar las decisiones oportunas si en las imágenes detectan anomalías, peligros o circunstancias que así lo aconsejen. [Continuar leyendo]

Un radar que detecta ciclistas para darles prioridad en cruces y evitar accidentes

El aumento de los usuarios de bicicletas en las ciudades trae consigo ventajas para el conjunto de los habitantes, principalmente menos contaminación, menos vehículos circulando y menos congestiones. Para favorecer que cada día más personas se sumen a este sano hábito es necesario adoptar medidas que faciliten sus trayectos urbanos garantizando su seguridad. [Continuar leyendo]

Sensores de aparcamiento inteligente que además miden la temperatura y el ruido ambiental

La gestión eficiente del tráfico y la movilidad urbana es uno de los elementos fundamentales en los que deben centrase aquellas ciudades que pretenden convertirse en smartcities. Poder localizar plazas de aparcamiento con facilidad evita a los conductores muchos trayectos innecesarios que contribuyen a entorpecer el tráfico y a aumentar las emisiones contaminantes. Streetline es una compañía especializada en sistemas inteligentes de aparcamiento que, mediante sensores instalados en las calles, facilitan a los conductores conocer dónde encontrar plazas libres. [Continuar leyendo]

Aplicando criterios de eficiencia energética en las autopistas de peaje

La revista Carreteras es una publicación de carácter técnico, con más de 60 años de experiencia, editada por la Asociación Española de la Carretera que abarca todo el abanico de cuestiones relativas a estas infraestructuras viarias, desde la planificación, financiación, proyecto, construcción, conservación y explotación hasta la seguridad vial, equipamiento, gestión de tráfico, sistemas inteligentes… [Continuar leyendo]

Un nuevo modelo para el cálculo y la gestión de los flujos de tráfico en las grandes ciudades

Para los gestores del tráfico en las grandes ciudades resulta de vital importancia disponer de herramientas que permitan predecir, dado un estado actual del tráfico en la ciudad, cómo puede evolucionar para tratar de garantizar que se mantenga siempre lo más fluido posible. El profesor Victor Knoop de la universidad holandesa de TU Delft ha presentado un nuevo modelo para ayudar a calcular de manera más rápida la evolución del tráfico en grandes ciudades. [Continuar leyendo]

Un portal para profundizar en el conocimiento de los Sistemas Inteligentes de Transporte

El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (USDOT) editó en el año 2000 la primera versión del Intelligent Transportation Primer, una publicación dirigida a profesionales, profesores y estudiantes, sobre todo el universo de conocimiento que abarcan los Sistemas Inteligentes de Transporte. Los avances tecnológicos que se han ido produciendo y la naturaleza innovadora de estos sistemas hacen necesaria una continua actualización. Por ello, acaban de lanzar la plataforma web ePrimer, una nueva versión totalmente revisada y actualizada para mostrar, en diferentes capítulos, un compendio de recursos de conocimiento relacionados con los ITS. [Continuar leyendo]