Asfalto Masai

MASAI, el asfalto inteligente que transforma las carreteras en infraestructuras sostenibles


En pleno impulso de la movilidad verde, surge MASAI, una innovadora mezcla asfáltica desarrollada por la Universidad de Granada que combina reciclaje, sensores inteligentes y producción a baja temperatura. Gracias a su diseño, MASAI promete no solo reducir emisiones y costes, sino también anticipar el deterioro del firme y optimizar el mantenimiento vial.

El nombre del proyecto es muy original, buscando un doble significado: Por una parte, MASAI son las siglas de Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes. Por otra parte, el nombre homenajea a la comunidad africana de los Masai y su veneración de la tierra como elemento que no debe ser degradado.

La innovadora tecnología detraś de Masai, se baja en tres pilares fundamentales:

  • Sostenibilidad: Incluye al menos un 20 % de agregado reciclado proveniente del fresado de firmes deteriorados.
    • Utiliza polvo de caucho de neumáticos al final de su vida útil (NFU), en al menos un 0,5 % del peso de la mezcla.
  • Producción a baja temperatura: Se fabrica a una temperatura máxima de 140 °C, mucho más baja que la de los asfaltos convencionales, reduciendo así el consumo energético y las emisiones.
    • Para lograr esto, se emplean ligantes especiales de baja temperatura (“BT”) que pueden estar modificados con caucho reciclado.
  • Inteligencia integrada: Se pueden incorporar sensores dentro del asfalto que permiten monitorizar en tiempo real parámetros como la velocidad, la carga de los vehículos o el estado estructural del firme.
    • Esto abre la puerta al mantenimiento predictivo, es decir, planificar reparaciones antes de que aparezcan daños graves.

En su momento ya hablamos en Tecnocarreteras de este proyecto «El proyecto MASAI (Materiales Asfálticos Sostenibles, Automatizados e Inteligentes) recibe el Premio a las Mejores Prácticas Ambientales de ASEFMA 2021«, pero volvemos a incidir en él por sus beneficios para la conservación de carreteras, por su aplicación (en carreteras de Granada), y por su innovación.