Jornada carreteras conectadas

Jornada de avances en vehículos y carreteras conectadas


El miércoles 14 de mayo tendrá lugar en Zaragoza (en el Aula Magna del Edificio Paraninfo) una interesante Jornada sobre los avances en vehículos y carreteras conectadas, cuyo programa mostramos a continuación:

  • 9:00 Registro
  • 9:15 Apertura de la jornada
  • 9:30 Vehículos conectados y de nuevas energías de propulsión: La conectividad del vehículo con la infraestructura y con otros vehículos está cambiando el paradigma de la movilidad en carretera. Esta ponencia se centrará en el papel del vehículo como elemento activo en los Sistemas Cooperativos (C-ITS), analizando sus implicaciones en la gestión del tráfico, especialmente en escenarios complejos como los túneles. También se abordará, de forma complementaria, cómo los nuevos modos de propulsión están empezando a influir en los criterios de operación y en los retos asociados a la planificación y explotación de las infraestructuras viarias
    • Ponente: Vicente Sebastián Alapont – Profesional con experiencia en innovación tecnológica aplicada a infraestructuras viarias, ITS y movilidad conectada
  • 10:15 Carreteras inteligentes: En la primera parte se ven los principales aspectos que un ingeniero estructural debe tener en cuenta en el diseño de una estructura realizada con Hormigón de Muy Alto Rendimiento (HMAR). Cómo abordar en este tipo de estructuras los principales Estados Límite Último (ELU) y Estados Límite de Servicio (ELS). Se hace hincapié en los aspectos que más difieren respecto del diseño de estructuras de hormigón tradicionales destacando las ventajas del uso del HMAR, haciendo mención de los puntos clave que se debe controlar para realizar un buen diseño estructural. En la segunda parte, se muestran ejemplos de aplicaciones reales con HMAR, tanto del ámbito internacional como nacional
    • Ponente: Alfredo García García – Catedrático de Ingeniería de Carreteras desde 2002 y actual secretario del Instituto de Transporte y Territorio de la Universitat Politècnica de València
  • 11:00 Pausa café
  • 11:30 Digitalización de los elementos de la carretera y el caso particular de la instrumentación de los taludes: La Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana dispone de la plataforma Celosía para el seguimiento y análisis en tiempo real de las estructuras monitorizadas (puentes y taludes) de la Red de Carreteras del Estado. Esta plataforma es una apuesta por la digitalización de las infraestructuras que ha de conducir a una mejora de la gestión de su conservación y, en último término, de las condiciones de seguridad de los usuarios.
    • Ponente: Álvaro Parrilla Alcalde – ICCP por la UP de Madrid (1988-94)
  • 12:15 Vehículos de carga autónomos en canteras: El proyecto surge a raíz de la necesidad de transformar el sector de la construcción y todos sus procesos asociados hacia un enfoque de industrialización, hacia la denominada Construcción 4.0, conceptualizando la construcción como una industria manufacturera en la que se puedan automatizar procesos para mejorar el rendimiento y la productividad de los mismos. Varios estudios fundamentados aseguran que la implementación de la Construcción 4.0 podría incrementar por 5, incluso por 10, la productividad si se tiende hacia un estilo de producción similar al de la industria manufacturera, haciendo una transición tecnológica hacia la automatización y el uso de datos. Para ello, la Construcción 4.0 se sostiene sobre dos pilares fundamentales: la industrialización de los procesos productivos y la incorporación de tecnologías emergentes. El objetivo principal del proyecto es desarrollar una tecnología de vehículos autónomos que permita automatizar el transporte de áridos en una cantera mediante la robotización y la interoperabilidad del parque de camiones dúmper con otros equipos involucrados en el proceso, con el objetivo de mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la explotación de canteras.
    • Ponente: Jesús Ballestín Meléndez  Ingeniero Técnico Industrial con especialidad en Electrónica Industrial e Ingeniero Superior en Organización Industrial
  • 13:00 Mesa Redonda
  • 13:30 Cierre de la Jornada
    • Octavio López – Consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial

Más información en la web del evento.