Autor: César Hinojosa

Obteniendo en tiempo real información de la ubicación exacta de los vehículos, gracias a los teléfonos móviles de sus ocupantes, para gestionar mejor el tráfico


De otro de los proyectos puestos en marcha en Copenhague, dentro de su programa de implantación de 8 innovadoras soluciones para la gestión eficaz del tráfico, el basado en conocer las zonas de mayor congestión utilizando anónimamente información obtenida de los teléfonos de los conductores, ya hablamos en su día en Tecnocarreteras.

En este caso, el proyecto desarrollado por CITS (Copenhagen Intelligent Transport Systems) consiste en la colocación de una serie de puntos de acceso Wi-Fi por las calles de Copenhague, detectando de forma anónima los teléfonos móviles de los usuarios de la carretera. Mediante triangulación de varios puntos de acceso Wi-Fi, se puede conocer la posición de los teléfonos móviles de dichos usuarios.

Una vez que se tiene este tipo de información para todas las calles de la ciudad, los responsables pueden contar con un sistema que ofrezca las mejores rutas para llegar a cada sitio (en función de cada momento), y unos tiempos muy aproximados de lo que puede costar cada desplazamiento. Igualmente, se pueden adaptar los semáforos dinámicamente para conseguir redistribuir el tráfico de una forma más uniforme, con el objetivo de evitar atascos y resolver los problemas existentes.

Este tipo de sistemas WiFi, combinados con otros con tecnología Bluetooth (para el mismo fin), se están utilizando también en Copenhague para la gestión de los grandes eventos, que conllevan enormes aglomeraciones tanto de peatones como de tráfico. Poder gestionar en tiempo real estas enormes avalanchas supone un elemento crucial, que puede conseguir evitar la aparición de cuellos de botella en determinadas zonas de la ciudad, y conseguir redistribuir el tráfico de una manera más eficaz. 

Conseguir gestionar mejor el tráfico, además a través de una solución como ésta que es bastante económica, redunda no sólo en un beneficio económico para los usuarios, sino también en un beneficio ecológico muy importante para la ciudad, ya que se consigue reducir el número de atascos y el tiempo en ruta de cada vehículo, lo que tiene asociada una menor contaminación.

Tecnología innovadora que muy pronto veremos en vehículos de los principales fabricantes

<p> Si el pasado lunes veíamos en Tecnocarreteras las soluciones tecnológicas más novedosas en las que se estaba trabajando para mejorar el tráfico en nuestras ciudades, hoy queremos centrarnos en los vehículos, y gracias a la web de finanzzas.com, mostrar las tecnologías más novedosas en las que están trabajando los principales fabricantes de vehículos. [Continuar leyendo]

Ingenieros españoles desarrollan un puente inflable mucho más ligero que las soluciones existentes, ideal para su uso en situaciones de emergencia

Con el objetivo de ofrecer una solución eficaz que permita unir zonas devastadas por inundaciones o terremotos, investigadores del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE) han desarrollado un puente inflable de 14 metros, que pesa 5 toneladas (mucho menos que los existentes en la actualidad) y es capaz de soportar hasta 20 toneladas de peso. [Continuar leyendo]

Un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras recibe el V Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo

Uno de los principales premios del sector de la carretera, el que otorga la Fundación Española de la Carretera con el nombre de Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo, acaba de dar a conocer el proyecto premiado en su quinta edición, en este caso un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras. [Continuar leyendo]