Autor: César Hinojosa

Aprovechando el calor del subsuelo urbano como fuente de energía para la ciudad


Uno de los pilares en los que se fundamentan las smartcities es la búsqueda de la eficiencia energética y la sostenibilidad, que comprende el equilibrio con el entorno y los recursos naturales. Leemos en la revista NCYT un interesante artículo sobre un estudio llevado a cabo en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) para el aprovechamiento del calor del subsuelo urbano como fuente de energía.

Bajo el suelo de las ciudades suelen existir diferentes infraestructuras como alcantarillados, trazados de metro, túneles ferroviarios o conducciones eléctricas donde se genera y se almacena calor. El pavimento de las calles y los edificios favorecen que ese calor no pueda disiparse hacia la superficie por lo que el calor puede persistir largo tiempo bajo tierra. Además el llamado efecto de «isla de calor urbana» también contribuye a la acumulación bajo el nivel del suelo de la ciudad.

Según el estudio centrado en la ciudad de Karlsruhe, por efecto de este calor acumulado, los acuíferos subterráneos se han ido calentando con el paso de los años a razón de 1 petajulio por año, una energía que debidamente aprovechada han calculado que sería suficiente para suministrar calefacción a por lo menos 18.000 hogares en esa ciudad.

El uso de esta energía podría cubrir parte de las necesidades energéticas urbanas reduciendo a un tiempo la emisión de gases de efecto invernadero y evitando el calentamiento de las ciudades.

Usando supercondensadores de grafeno para almacenar energía de las frenadas en vehículos eléctricos

El principal empeño de los fabricantes de vehículos eléctricos es diseñar automóviles con una buena relación autonomía-precio. El desarrollo continuo de mejores baterías de iones de litio (Li-Ion), está permitiendo ofrecer a los usuarios finales mayores prestaciones a precios razonables. Una forma de mejorar la eficiencia de los vehículos eléctricos es recuperar y reutilizar la energía que se pierde cuando se hace actuar el sistema de frenos para reducir la velocidad del vehículo. [Continuar leyendo]

Barreras de carretera inteligentes que avisan a los centros de control en caso de accidente

Cuando se produce un accidente de tráfico en el que resulta herido de gravedad alguno de los pasajeros es de vital importancia que los servicios de emergencias puedan llegar cuanto antes, para lo cual es necesario que sean avisados lo más pronto posible. En este sentido, la Unión Europea va a exigir que los automóviles que se matriculen a partir de octubre de 2015 incorporen el sistema eCall, que realiza un aviso automático al servicio de emergencias 112 en caso de producirse un accidente. [Continuar leyendo]

Un casco para motoristas que ofrece visión periférica para aumentar la seguridad de los pilotos

El próximo sábado y a iniciativa de Conducción Segura en Moto se va a celebrar la IV Jornada de Prevención y Atención en Accidentes de Motocicleta, un encuentro donde expertos en la materia ofrecen sus conocimientos para la prevención de accidentes y dan a conocer las pautas adecuadas a seguir para minimizar los efectos en un posible accidente de moto. [Continuar leyendo]

Presentan el primer prototipo de taxi sin conductor guiado por visión artificial

El centro español de investigación aplicada Vicomtech-IK4, localizado en el Parque Tecnológico de San Sebastián y especializado en tecnologías multimedia de interacción visual y comunicaciones, ha participado en la creación del primer vehículo sin conductor que se guía por visión artificial recientemente presentado en el European Space Solutions que se ha celebrado en Munich entre los días 5 y 7 de este mes. [Continuar leyendo]

Un sistema para evitar persecuciones policiales peligrosas en las ciudades

Estamos acostumbrados a ver en las noticias espectaculares imágenes, a vista de helicóptero, de persecuciones policiales en coche por las calles de ciudades norteamericanas. Estas persecuciones, que parecen de película, entrañan un riesgo alto para la población. Según datos de la National Highway Traffic Safety Administration, se eleva a 360 el número de personas muertas al año en este tipo de actuaciones policiales en Estados Unidos, además de cuantiosos daños materiales. [Continuar leyendo]