Autor: César Hinojosa

Sistema de barreras móviles para la canalización del tráfico en grandes vías


En las grandes vías de comunicación que soportan enormes cantidades de tráfico, algunos de los carriles de la infraestructura se pueden hacer reversibles para favorecer la circulación según convenga. Para mayor seguridad, estos carriles pueden separarse mediante elementos físicos que delimitan los sentidos de circulación.

En la autopista Interestatal 15</a> en California han adoptado un novedoso sistema que permite mover cómodamente las barreras de delimitación de estos carriles de forma automatizada para llevar a cabo estas acciones en el menor tiempo posible y con la mayor seguridad para operarios y usuarios de la vía.

Se trata del Quickchange Moveable Barrier desarrollado por la empresa Lindsay. En un tramo de 32 kilómetros, unos separadores de hormigón forman una barrera continua para delimitar los sentidos de circulación. Estos elementos separadores tienen una forma especial (sección en T) para poder ser manejados por una máquina especial llamada Barrier Transfer Machine (BTM) que, mientras avanza por la vía, los levanta y los hace pasar por una cinta transportadora para colocarlos de nuevo en la carretera en una nueva posición modificando los carriles. El BTM puede mover lateralmente la barrera a lo largo del tramo deseado una distancia de entre 2,4 y 7,3 metros.

Ayudándose de paneles de información de carril se avisa a los conductores del uso que se da a los carriles modificados y qué tipo de vehículos pueden circular por ellos.

Gracias a esta tecnología se aumentar la capacidad efectiva de la vía y se reducen las congestiones mediante un uso más eficiente de la carretera. Con él se puede modificar un tramo de un kilómetro en poco más de 5 minutos y todo ello de forma segura para los operarios y los usuarios de la carretera.

Usando smartphones para proyectar sobre el parabrisas información de la ruta en condiciones de escasa visibilidad

Cuando las condiciones meteorológicas dificultan la correcta visión de la carretera son bienvenidos todos los sistemas de ayuda a la conducción que permiten al conductor anticipar lo que va a encontrar en el trayecto. Hemos conocido una aplicación de navegación para teléfonos inteligentes que proyecta sobre el parabrisas del vehículo la información sobre la ruta fijada, ideal para situaciones de escasa visibilidad. [Continuar leyendo]

Cómo el Sistema de Gestión Web de Carreteras ayuda al correcto mantenimiento del estado de las señales

Cada dos años, la Asociación Española de la Carretera (AEC) realiza una auditoría en la que se analiza el estado en el que se encuentra el conjunto de las carreteras del país. En una reciente nota de prensa que han hecho pública, han destacado el alarmante estado de deterioro en el que se encuentran las señales verticales de código (obligación, prohibición y peligro) instaladas en nuestras carreteras. [Continuar leyendo]

Caucho de diente de león para fabricación de neumáticos más ecológicos

En la fabricación de neumáticos se necesita como materia prima fundamental el caucho que que se obtiene en forma de emulsión lechosa, conocida como látex, de la savia de algunas plantas típicamente tropicales. Científicos del Instituto Fraunhofer de Biología Molecular y Ecología Aplicada IME en colaboración con el fabricante Continental están desarrollando el primer sistema piloto para extraer grandes cantidades de caucho de la planta "diente de león", que se encuentra muy extendida en Europa, para la fabricación de neumáticos. [Continuar leyendo]

Creando mapas de ruido de la ciudad usando los smartphones de los ciudadanos como sensores

En Tecnocarreteras hemos hablado de los problemas de salud puede llegar a provocar el ruido producido por el tráfico, sobre todo en algunas zonas de las grandes ciudades. Las autoridades municipales, para determinar las áreas donde existe mayor contaminación acústica crean mapas estratégicos de ruido. Ingenieros australianos han desarrollado un sistema que aprovecha los teléfonos inteligentes de los ciudadanos como sensores para captar el nivel de ruido en cualquier punto donde se encuentre y con esos datos generar un mapa de ruido más completo. [Continuar leyendo]

Presentan un algoritmo para evitar retenciones en la carretera

A menudo, circulando por circunvalaciones o vías de acceso a grandes ciudades se producen atascos o retenciones que no están originadas por ningún accidente, obra u obstáculo. Simplemente, el propio comportamiento de los usuarios de la vía, sus frenadas, aceleraciones o cambios de carril provocan que se ralentice la circulación varios cientos de metros o incluso kilómetros atrás. [Continuar leyendo]

Tecnología radar de alta precisión para la detección temprana de peligros en la vía y evitar accidentes

Dentro del pasado ITS World Congress la empresa japonesa Panasonic presentó un sistema desarrollado por la compañía que permite detectar la presencia de vehículos, peatones y ciclistas que estén situados hasta 40 metros por delante. Con tecnología de radar de onda milimétrica, el sistema es capaz de detectar y discernir la naturaleza del objeto del que se trata en cualquier condición de luz o meteorológica. [Continuar leyendo]

Proyecto de investigación en pavimentos asfálticos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción

Muchas de las iniciativas para el desarrollo de nuevos pavimentos de carretera están encaminadas a conseguir mezclas asfálticas que resulten a un tiempo más económicas, más resistentes, más seguras y más respetuosas con el medio ambiente. En este ámbito, la Comunidad de Madrid y la empresa Acciona están inmersas en un proyecto, con financiación europea, para el desarrollo de pavimentos realizados con aceites vegetales y residuos de la construcción. [Continuar leyendo]

Un sistema para adelantar de forma segura «haciendo transparente» el vehículo que nos precede

Los adelantamientos en carreteras convencionales son maniobras que entrañan peligro al tener que ocupar por unos instantes el carril reservado a la circulación en el sentido contrario. Además, si el vehículo al que queremos adelantar es un camión o un autobús, se dificulta la visión del tramo de vía que se encuentra por delante de nosotros. Leemos en la web Alt1040 una solución desarrollada por investigadores portugueses para aumentar la seguridad en este tipo de maniobras. [Continuar leyendo]