Autor: César Hinojosa

Tecnología de Honda para evitar atropellos de peatones


Si hace pocos días hablábamos del peligro que corren los peatones cuando caminan en entornos urbanos haciendo uso de su teléfono móvil hoy presentamos un sistema diseñado por el fabricante Honda para tratar de evitar atropellos de peatones que se basa, precisamente, en la comunicación que puede establecerse entre el vehículo y el teléfono móvil del viandante.

Se trata todavía de un proyecto en fase experimental que dota a los Vehículos de tecnología DSRC (Dedicated Short Range Communications) que permite la comunicación inalámbrica en cortas distancias con los dispositivos móviles que pueden llevar los peatones. El sistema de Honda utiliza esta comunicación de vehículo a peatones (V2P) para avisar al conductor de forma visual y sonora, a través de una pantalla en el salpicadero, si se detecta que las trayectorias del peatón y la del vehículo van a encontrarse y provocar un atropello.

Gracias al GPS del smartphone, su capacidad de detectar la dinámica del movimiento del peatón y la comunicación entre el teléfono y el vehículo, el sistema V2P es eficaz incluso cuando el peatón no es fácilmente detectable por el conductor, por ejemplo, cuando va a bajar a la calzada detrás de un vehículo estacionado y no está en su campo de visión.

Además, una aplicación específica para los teléfonos inteligentes de los peatones que también utiliza DSRC le avisa, de la misma manera, cuando se determina que puede ser atropellado según las circunstancias que le rodean. Así, el teléfono hace sonar unos pitidos de alerta para que el peatón reaccione y pueda evitar la colisión.

Sistemas como éste o el que presentamos hace unas fechas de Volvo permitirán reducir, cuando se generalice su uso, el preocupante número de peatones muertos por atropellos.

 

La primera estación de recarga de vehículos eléctricos móvil, autónoma y solar

Como hemos comentado varias veces en Tecnocarreteras, una de las medidas más importantes para la adopción masiva por parte de los usuarios de la tecnología de vehículos eléctricos es disponer de una adecuada red de recarga. La empresa Envision Solar International acaba de presentar la primera estación de recarga totalmente autónoma, totalmente móvil y que utiliza la energía renovable del sol. [Continuar leyendo]

TIKAL, el primer foro de colaboración hispano-latinoamericano sobre Tecnología, Innovación y Conocimiento en smartcities

Coincidiendo con la 4ª edición del Foro Greencities & Sostenibilidad sobre Inteligencia aplicada a la Sostenibilidad Urbana, se va a celebrar en Málaga en los días 2 y 3 de octubre la primera edición de TIKAL, el Foro de la Tecnología, Innovación y Conocimiento de América Latina en el que se van a tratar las últimas tendencias en la gestión inteligente de las ciudades. [Continuar leyendo]

La movilidad del futuro inspirada en cómo se desplazan los grupos numerosos de animales

Muchas especies animales se desplazan formando grandes grupos en los que, sin necesidad de una regulación externa, todos los movimientos están sincronizados y no se producen golpes entre los componentes. Pensemos por ejemplo en bandadas de pájaros, bancos de peces o enjambres de abejas. Inspirados en estos comportamientos, en Nissan están desarrollando un proyecto de investigación para poder incluir sistemas anticolisión en los vehículos del futuro. [Continuar leyendo]

Maquinaria para la auscultación de pavimentos y la inspección de señales y túneles

Contar con los medios adecuados para poder establecer el estado real de los elementos que componen la carretera como el pavimento, las señales y paneles informativos, las marcas viales o las estructuras de túneles o puentes, facilita las labores de los responsables de conservación. Gracias a dispositivos específicos se pueden medir, de manera automatizada, los parámetros que definen el estado en el que se encuentran los distintos elementos y así, conocido su estado real de conservación, poder tomar las medidas oportunas para mantenerlos siempre en un estado óptimo. [Continuar leyendo]

El uso del móvil por parte de los peatones un nuevo factor de riesgo

Aunque aún haya quien imprudentemente haga uso indebido (sin manos libres) del teléfono móvil al volante, la mayoría de conductores tiene interiorizado que entraña un riesgo elevado de accidente o, en el menos malo de los casos, una sanción de tráfico si es detectada esa actitud por un agente de la ley. Pero quizá no se tenga tan presente que el uso de los dispositivos móviles por parte de los viandantes ha provocado un aumento, sobre todo en los últimos años, de atropellos en entornos urbanos debido a los despistes y descuidos que genera. [Continuar leyendo]

El sistema de navegación por satélite europeo, Galileo, comenzará su servicio el próximo año

Después de varios años de retraso por motivos técnicos y políticos, todo parece indicar que en el 2014 se va a poner en servicio el sistema global de navegación por satélite (GNSS) iniciativa de la Unión Europea llamado Galileo. Este sistema surge de la necesidad de disponer de un sistema propio que no nos haga dependientes del sistema estadounidense (GPS), el ruso (GLONASS) o el chino (BDS) que se encuentran bajo control de las autoridades militares correspondientes. [Continuar leyendo]

Un informe europeo sobre las diferencias de costes en la construcción de carreteras en distintos países de la UE

El Tribunal de Cuentas Europeo ha hecho público un informe en el que se han analizado 24 proyectos de construcción de infraestructuras viarias en Alemania, Grecia, Polonia y España y que han sido financiados con fondos de cohesión y FEDER. Algunas de las conclusiones de este informe señalan que existen diferencias notables en los costes de construcción de vías dependiendo del país en el que se lleven a cabo las obras. España destaca por ser el país donde los costes son mayores. [Continuar leyendo]