Autor: César Hinojosa

Extendiendo la tecnología V2V a las motocicletas


El Instituto de Investigación del Transporte de Michigan (UMTRI) está desarrollando un proyecto piloto llamado «US Safety Pilot Model Deployment» en el que se busca demostrar científicamente las ventajas y beneficios que aporta el uso de la tecnología V2V de comunicación entre vehículos, con el objetivo de que la Administración Nacional para la Seguridad del Tráfico en Autopistas (NHTSA) pueda evaluar los datos y decidir sobre qué sistemas validar para su uso comercial.

Hasta ahora, el proyecto se limitaba al estudio de estos sistemas entre automóviles, autobuses y camiones. En un acuerdo de la Universidad con los fabricantes BMW y Honda y el proveedor de los sistemas de comunicación Cohda Wireless, van a ampliar las investigaciones a uno de los elementos más vulnerables de la vía como son las motocicletas.

Dos tareas principales van a ser objeto de estudio en el caso de las motos: Una, la viabilidad de las comunicaciones con las motocicletas. La otra consistirá en la realización de pruebas del rendimiento de las comunicaciones de las motocicletas con el resto de vehículos.

Los sistemas embarcados en cada vehículo permiten, incluso en un entorno urbano donde los edificios impiden la visibilidad entre ellos, que puedan transmitirse información de todo tipo: Velocidad, posición, uso del freno, régimen del motor e incluso si están haciendo funcionar sus limpiaparabrisas entre otros muchos datos.

Según datos de la NHTSA, aunque los muertos por accidente de motocicletas representan el 5% por ciento del total de muertes en la carretera, sin embargo, el 80% de los accidentes de motocicletas acaban en lesiones graves o muerte. Por ello, es esencial que la tecnología de vehículos conectados también se ocupe de los usuarios más vulnerables de la vía.

Con casi 3.000 vehículos participantes en el proyecto, se trata de la mayor experiencia práctica llevada a cabo hasta el momento para pruebas de estas tecnologías de comunicación V2V.

 

Navia, un microbús de conducción autónoma que está siendo probado en Singapur

Cada vez son más los proyectos e iniciativas relacionadas con los vehículos de conducción autónoma. El futuro de estas tecnologías, más allá de sus componentes legales y políticas, pasa por el desarrollo de sistemas seguros que no pongan en peligro la integridad de los ocupantes ni del resto de usuarios. Para ello es indispensable la realización de pruebas en entornos lo más reales posibles en donde poder comprobar la eficacia y la respuesta de los sistemas en condiciones que se pueden dar en la vía pública. [Continuar leyendo]

ASEFMA se congratula de las primeras inversiones en conservación de carreteras en la red estatal tras 950 días

En Tecnocarreteras hemos sido sensibles a los distintos llamamientos que, desde hace ya varios meses, viene realizando la Asociación Española de Fabricantes de Mezclas Asfálticas (ASEFMA) en los que pone de manifiesto la preocupante falta de inversión en conservación de la Red Española de Carreteras que la está llevando a un estado grave de deterioro. En un reciente comunicado, ASEFMA acaba de mostrar su satisfacción por las primeras licitaciones públicas de refuerzos de firmes en la red viaria estatal tras más de 950 días. [Continuar leyendo]

La interoperabilidad de los sistemas de telepeaje en Europa

El telepeaje es el sistema automatizado que permite el cobro en las autopistas de peaje sin necesidad de una transacción física de dinero entre los usuarios y el personal de la infraestructura viaria. Los telepeajes permiten ahorrar tiempo a los conductores y costes a las empresas explotadoras de las autopistas. El desarrollo de sistemas propios de telepeaje en cada uno de los países europeos a lo largo del tiempo ha dado como resultado que, salvo en escasas excepciones, no sirvan para el cobro del peaje a vehículos de otros países. [Continuar leyendo]

El Simposio y Exposición Internacional de Vehículos Eléctricos se celebra este año en Barcelona

El próximo mes de noviembre Barcelona se va a convertir en la capital mundial del vehículo eléctrico. Allí se mostrarán todas las innovaciones tecnológicas ya disponibles y aquellas que lo estarán en un futuro cercano, en todas las variantes de este tipo de vehículos: eléctricos, híbridos, híbridos enchufables y de pila de combustible. [Continuar leyendo]

Un centro para la realización de pruebas de los sistemas a implantar en las smartcities

El reto de transformar una ciudad en una verdadera smartcity requiere una importante inversión en nuevas infraestructuras y sistemas tecnológicos que permitan gestionar de manera eficaz los recursos para ofrecer más y mejores servicios a los ciudadanos, garantizar la eficiencia energética y la sostenibilidad. El tamaño de las ciudades hace que aquellos nuevos sistemas que deban implantarse estén debidamente probados con anterioridad para garantizar que la inversión a realizar tenga éxito y cumpla su función. [Continuar leyendo]

Usando el material de las pantallas de teléfonos móviles para lunas de vehículos

Las lunas del automóvil, además de permitir la visión y proteger del viento, el polvo o la lluvia a las personas que viajan en él, son un elemento básico en la seguridad de los ocupantes del vehículo. La evolución en los materiales y métodos de construcción han conseguido aumentar la seguridad en caso de accidente. El parabrisas y las lunas forman parte de la estructura y evitan el aplastamiento en caso de vuelco. Además, su construcción laminada evita que se hagan añicos y dañen a los ocupantes. [Continuar leyendo]