Autor: César Hinojosa

El uso de la carretera como herramienta en la lucha contra incendios: los cortafuegos


Como en cada verano, los incendios forestales reaparecen en estas fechas devorando las masas boscosas de nuestro país. En circunstancias así, y teniendo en cuenta que los incendios se plantean cada vez con mayor frecuencia, es importante tener presente el papel que las carreteras pueden jugar como cortafuegos.

Pese a que la mayoría de estos incendios son de carácter natural, ya que el propio medio necesita regenerarse, no cabe duda de que los incendios forestales suponen un riesgo para la vida de las personas, además de un problema medioambiental.

Cuando se proyecta una infraestructura viaria por una zona forestal en la que exista un alto riesgo de incendios, hay que tener en cuenta ciertas modificaciones sobre el proyecto que permitan convertir a las carreteras en instrumentos para la lucha contra el fuego.

Una de las formas en que se puede utilizar a las carreteras para esta lucha es la de convertirlas en cortafuegos. Para ello hay que tener en cuenta dos factores importantes: por un lado, la carretera debe ser suficientemente ancha para evitar la propagación del incendio; por otro, se debe adecuar la vegetación colindante con la carretera para evitar que sirva para propagar el incendio. De este modo, estamos hablando de unas anchuras que van desde los 12 hasta los 150 metros, en función del terreno sobre el que se asienta la carretera y de la vegetación que la rodea.

Estos detalles cobran mayor importancia si tenemos en cuenta que en estos entornos, la mayor parte de los incendios se suelen originar en las inmediaciones de las carreteras, ya sea por causa natural o fortuita. Por ello, también es importante gestionar correctamente el mantenimiento de los márgenes de las carreteras, utilizando herramiendas de gestión adecuadas para ello, de forma que se garantice su perfecta conservación y evitar que su mal estado inutilice el efecto cortafuegos de las vías.

 

Control de deslizamientos

Uno de los mayores problemas a la hora de construir una carretera es la estabilidad de los taludes y laderas que la rodean, o sobre los que se asienta. Aunque atajar el problema es prácticamente imposible, sí que existen herramientas para controlar estos deslizamientos, permitiendo actuar con antelación sobre la zona afectada, y evitando males mayores. [Continuar leyendo]

Un avance de las tecnologías que incorporarán los automóviles en los próximos años

La evolución tecnológica es constante en la industria del automóvil. Todos los fabricantes se esfuerzan por incorporar en sus vehículos nuevos sistemas para mejorar la seguridad y la comodidad en la conducción a la vez que ofrecen nuevas funcionalidades que hace años hubieran parecido de ciencia ficción. Recientemente, L&L Automotive publicaba una infografía que recogía algunos de los principales avances que se espera que incorporen los vehículos comercializados en los próximos cinco años. [Continuar leyendo]

Una herramienta colaborativa para facilitar a los usuarios encontrar plaza de aparcamiento

En muchas ocasiones, la tarea de buscar una plaza de aparcamiento en la ciudad se convierte en un infructuoso circular alrededor de una manzana con la esperanza de encontrar un hueco que no haya sido ocupado todavía por nadie o esperando ver salir un vehículo de su lugar de estacionamiento. Todo sería mucho más fácil si alguien pudiera decirnos, en un momento dado, si en las cercanías de donde nos encontramos existe una plaza libre en donde poder aparcar. [Continuar leyendo]

Tarificación dinámica para optimizar el uso de las autopistas de peaje

En muchas ocasiones las autopistas de peaje se convierten en vías infrautilizadas precisamente por el hecho de tener que pagar para poder circular por ellas. La situación económica provoca que tanto particulares como empresas que realizan esos trayectos busquen alternativas por otras vías gratuitas que, por lo general, tienen un trazado más largo, menos cómodo y con una mayor cantidad de tráfico. [Continuar leyendo]