Autor: César Hinojosa

Cidro y Aceinsa ganadores del IX Premio ACEX a la Seguridad en Conservación


Ayer se celebró en el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos en Madrid la gala de entrega del IX Premio Acex a la Seguridad en Conservación. Como en años anteriores la ceremonia ha sido conducida por Fernando Ónega y han participado personalidades del mundo de la conservación de carreteras y representantes de las instituciones con competencias en infraestructuras viarias y la seguridad vial.

La jornada ha servido para hacer entrega de la Medalla Honorífica a D. Enrique Balaguer Camphuis, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, y a D. Juan Francisco Lazcano, Presidente de la Confederación Nacional de la Construcción «por su visión de futuro al haber planificado la conservación integral de las carreteras de nuestro país de forma sistemática, por establecer el inicio de la conservación desde el momento de la puesta en servicio de la carretera, y por llevar a la práctica un modelo de conservación que ha demostrado su eficacia y ha hecho que España sea referente de cómo asegurar la sostenibilidad del patrimonio viario y la mejora de la seguridad vial a través de la conservación integral de las carreteras».

El ganador en la categoría de asociados ha sido la empresa Aceinsa por su sistema de «humo caliente de alto rendimiento» para la realización de simulacros de incendios en túneles en condiciones realistas y de seguridad.

En la categoría general ha sido la empresa Cidro la que ha resultado ganadora por su sistema CROSSAFE para reducir la gravedad de los accidentes en los salvacunetas.

De ambos interesantísimos sistemas os hemos informado con anterioridad en Tecnocarreteras. Desde aquí queremos aprovechar para felicitar a los ganadores del premio así como hacer llegar nuestro reconocimiento al trabajo del resto de participantes. Y por supuesto felicitar a la Asociación de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX) por esta iniciativa anual que se ha convertido en un auténtico referente en el sector. Enhorabuena a todos.

Usando drones para abastecimiento de poblaciones incomunicadas

En algunos lugares del mundo, especialmente en aquellos países menos desarrollados, resulta a veces complicado construir las infraestructuras viarias necesarias para comunicar convenientemente los núcleos poblacionales. La falta de carreteras o vías de comunicación terrestres bien acondicionadas dificultan ya no solo el progreso económico si no incluso el necesario abastecimiento de los productos más básicos. [Continuar leyendo]

El estado del parque móvil español y su influencia en los accidentes

En el número de accidentes que se producen en nuestras carreteras y en la gravedad de los mismos influyen muchos factores. Dos de los más determinantes son, por un lado, el estado de las infraestructuras viarias, que como viene denunciando ASEFMA está deteriorándose año tras año, y por otro, los vehículos que circulan y los sistemas de seguridad activa y pasiva que éstos integran. [Continuar leyendo]