Autor: César Hinojosa

Códigos QR en vehículos para facilitar las tareas de rescate en caso de accidente


Los códigos QR (Quick Response) ideados por una empresa filial de Toyota, son una manera de almacenar información, a modo de código de barras bidimensional, que originalmente se usaba para registrar repuestos en el área de la fabricación de vehículos. Hoy en día, con la proliferación de los teléfonos inteligentes son muy utilizados para almacenar direcciones web, de manera que al ser escaneados desde la cámara de uno de estos móviles, automáticamente se abra el navegador del dispositivo y se muestre una página en concreto.

Según leemos en El Economista, el fabricante de automóviles Mercedes Benz pretende añadir a sus modelos de vehículos unos códigos QR que permitan a los servicios de emergencias de bomberos o policía escanearlos con sus dispositivos móviles y acceder rápidamente a una página web en la que se explique cómo desmontar ese modelo de vehículo en cuestión y poder liberar a los pasajeros en caso de accidente.

Cuando los servicios de emergencias de bomberos o policía han de actuar en un accidente en la carretera, cada segundo cuenta para poder liberar en las mejores condiciones a los pasajeros atrapados y que puedan ser atendidos por personal sanitario. El futuro QR incorporado proporcionará un mapa de rescate para cada tipo de vehículo, que se mostrará en la pantalla del dispositivo de los agentes y contendrá toda la información necesaria para rescatar a los ocupantes lesionados rápidamente.

En la actualidad, los agentes, en caso de no conocer esta información han de llamar a un número que aparece en la matrícula. Con este nuevo sistema será mucho más rápido poder conocer cómo y dónde utilizar las tijeras de rescate específicamente para cada tipo de vehículo. Además se informa sobre la ubicación de las bolsas de aire, la batería, los depósitos de combustible, los cables eléctricos, cilindros de alta presión y otros componentes – en el caso de los modelos híbridos la ubicación de las baterías y los cables de alta tensión.

Mercedes ha anunciado que no va a patentar el sistema para que el resto de fabricantes puedan hacer uso de esta idea con el fin de facilitar todo lo posible el rescate de personas en caso de accidente.

Como curiosidad, Mercedes publica las hojas de rescate en diferentes idiomas de sus modelos fabricados a partir de 1979.

 

Un sistema para aumentar la seguridad de los operarios en los trabajos de vialidad

Los operarios que realizan tareas de conservación y reparación en las carreteras están expuestos en muchas ocasiones al peligro que supone la circulación de vehículos en sus proximidades. Pese a que todos los trabajos, siguiendo la normativa, se realizan con la conveniente señalización y canalización del tráfico, lamentablemente hay ocasiones que, bien sea por despiste o imprudencia de los conductores, se producen accidentes en los que el trabajador resulta atropellado por algún vehículo. [Continuar leyendo]

Lumigrids, un proyector LED para bicicletas que permite ver de noche las irregularidades del terreno

Circular con bicicleta por la noche puede entrañar algunos riesgos. Si se circula por carretera o en entornos urbanos, los ciclistas son un elemento frágil y en caso de no disponer de los elementos reflectantes necesarios son difíciles de ver por los conductores de vehículos, lo que puede provocar atropellos o colisiones. Si se circula por pistas o caminos, los sistemas de iluminación que incorporan las bicicletas pueden no ser lo suficientemente efectivos para hacer ver al ciclista las irregularidades del terreno y provocar caídas o sobresaltos. [Continuar leyendo]

Balance INNOVACARRETERA 2013: Gran potencial de las empresas españolas en tecnologías aplicadas a la carretera

La Plataforma Tecnológica de la Carretera ha hecho balance de la recién celebrada 2ª edición de la Feria INNOVACARRETERA. Como primera valoración quiere destacar el enorme potencial de las empresas españolas vinculadas al desarrollo de productos específicos para la carretera, como quedó demostrado tras las presentaciones que se llevaron a cabo durante la jornada y de las que os dimos detalle en anteriores artículos. La calidad técnica e innovadora de las demostraciones que se realizaron en las instalaciones al aire libre de la Fundación CIDAUT fue uno de los aspectos más valorados por los asistentes a esta cita. [Continuar leyendo]

I Expo INFRAVATION sobre investigación e innovación en infraestructuras viarias

El Forum of European National Highway Research Laboratories (FEHRL) es una asociación que engloba a más de 30 institutos tecnológicos de investigación de toda Europa que promueve y facilita la colaboración en la investigación sobre carreteras entre sus socios y ofrece información de alta calidad y asesoramiento sobre las tecnologías y políticas relacionadas con las carreteras. [Continuar leyendo]