Autor: César Hinojosa

Usando los datos de las llamadas de móviles para mejorar las rutas del transporte urbano


La compañía IBM ha llevado a cabo un estudio en la ciudad costamarfileña de Abiyán para mejorar las rutas del transporte público haciendo uso de datos de llamadas con teléfonos móviles de sus ciudadanos.

Cuando alguien realiza una llamada mientras sigue una ruta en una ciudad, pueden determinarse los movimientos que lleva conociendo las antenas de repetición a las que automáticamente se conecta mientras se desplaza. También se crean datos de movilidad cuando un usuario llama o envía un mensaje de texto que es registrado por una antena y pasado un tiempo realiza de nuevo una de esas acciones y es registrada por otra antena distinta.

Más de 2.500 millones de registros de llamadas de 5.000 usuarios de teléfonos móviles de Abiyán recopilados por la empresa Orange durante cuatro meses, han servido de base para que los investigadores de IBM trabajen en el proyecto llamado AllAboard para optimizar las rutas del transporte público en la ciudad basándose en los movimientos observados y en las demandas detectadas.

En Abiyán existen más de 500 autobuses urbanos, 5.000 minibuses y unos 11.000 taxis para una población de 3,5 millones de habitantes. El rediseño de los trazados de las actuales líneas que propone el resultado del estudio de IBM, según sus cálculos podría reducir los tiempos de viaje en un 10% lo que supondría además, reducir el consumo de combustible y la contaminación producida.

 

Primero el Peatón, una aplicación para denunciar zonas peligrosas para los peatones

El peatón es el elemento más frágil dentro del tráfico en las ciudades. Muchos de los accidentes en los que hay involucrado algún peatón vienen producidos por descuidos o imprudencias bien de los conductores de vehículos o bien de los propios peatones. Estos accidentes podrían ser evitados prestando mayor atención unos y otros y respetando las normas de circulación. Llevar la velocidad adecuada, no pasar los semáforos en rojo o cruzar la calle únicamente por pasos de cebra son medidas sencillas que todos podemos adoptar para aumentar la seguridad. [Continuar leyendo]

Un sistema para detectar las infracciones de tráfico cometidas por el propio vehículo

La mayoría de las infracciones que se comenten al volante no pueden ser denunciadas puesto que allí donde se producen no se encuentra ningún agente o dispositivo capaz de registrarla. Exceder el límite de velocidad, realizar adelantamientos indebidos, saltarse semáforos o no respetar una señal de stop son ejemplos de infracciones que se comenten cotidianamente por muchos conductores y que quedan sin la sanción pertinente. [Continuar leyendo]

Un estudio sobre las margas azules del Guadalquivir y su posible uso en construcción de carreteras

Un grupo de investigadores de la Universidad de Sevilla dirigidos por el profesor Percy Durand han llevado a cabo un estudio para la caracterización de la resistencia y el cambio de volumen de las Margas Azules del Guadalquivir con el objetivo de conocer sus propiedades hidro-mecánicas y evaluar su posible utilidad en la construcción de infraestructuras viarias. [Continuar leyendo]

Entrevista a D. José Miguel Perandones, investigador del Área de Sistemas Electrónicos e ITS de CIDAUT

La próxima edición de la Feria INNOVACARRETERA 2013, que va a concentrar todos sus trabajos el 21 de mayo, va a reunir en la sede de la Fundación CIDAUT a un buen número de empresas en un espacio en el que puedan presentar sus últimas iniciativas y novedades tecnológicas en sostenibilidad, eficiencia energética, ahorro de costes y seguridad vial. [Continuar leyendo]

Un sistema de comunicación infraestructura-vehículo para la seguridad en cruces con semáforos

La comunicación e interacción entre los elementos que componen la vía y los vehículos (V2I) que circulan por ella es una de las áreas dentro de los Sistemas Inteligentes de Transporte en donde se están realizando mayores esfuerzos de investigación con el fin de desarrollar sistemas que permitan una circulación más segura, cómoda y eficiente. [Continuar leyendo]