Módulo de gestión de firme y pavimento SmartRoads: Inventariado, actividades a realizar e informes (1/2)


Una de las prioridades que tiene cualquier gestor de la carretera es garantizar que el firme o pavimento de las mismas está en unas condiciones adecuadas para la circulación, siendo capaz de arreglar pequeños problemas a tiempo para evitar tener que acometer complejas y caras labores de rehabilitación por no haber realizado un mantenimiento correcto.

Por ello, es imprescindible que el gestor de la carretera cuente con un sistema informático que le permita conocer cómo se encuentra el firme en toda la carretera, programar las inspecciones a realizar, y facilitar la toma de decisiones, ofreciendo toda la información que requiere. Para ello se ha desarrollado el Módulo de gestión de firmes y pavimentos que integra el Sistema SmartRoads de Gestión Web de Carreteras.

El sistema cuenta con tres grandes elementos: Inventariado de firmes, gestión de las auscultaciones a realizar, y análisis de datos y toma de decisiones. Hoy vamos a mostrar las funcionalidades de los dos primeros de ellos, indicando en un post mañana todo lo relativo al sistema experto desarrollado para el análisis de datos y la toma de decisiones a realizar, con los costes económicos asociados a cada una de ellas:

  • Inventario de firmes: El sistema permite llevar el inventario completo de los firmes gestionados y de los trabajos de acondicionamiento que se van realizando a lo largo de su vida útil. Junto con la información detallada de cada tramo, y los datos de su estado, ofrece otros elementos adicionales:
    • Histórico de pavimentos, que permite visualizar el estado de cualquier tramo en una fecha pasada, para poder comparar con el estado actual, y justificar las medidas tomadas.
    • Itinerarios homogéneos, que son tramos de la carretera que comparten una serie de características que llevan a presagiar que tendrán un comportamiento similar.
    • Intensidad media diaria de tráfico en cada zona.
  • Gestión de las auscultaciones y las actividades a realizar: El sistema permite llevar una completa agenda de las actividades destinadas a evaluar el estado en el que se encuentran los firmes en las carreteras gestionadas, pudiendo programar las inspecciones a realizar y determinando medidas correctoras a tomar. Para ello, cuenta con las siguientes funcionalidades:
    • Carta de servicios: Contiene los plazos de realización de cada tarea de auscultación.
    • Configuración de auscultaciones periódicas no programadas: El sistema permite dar de alta una auscultación a realizar en cualquier momento, indicando los datos correspondientes.
    • Visualización de los registros de auscultaciones: El sistema almacena las auscultaciones pendientes de iniciarse, las iniciadas y las ya ejecutadas, y cuenta con un calendario generado automáticamente en el que se señalan las fechas en las que se han de realizar las próximas tareas.
    • Importación automatizada de todos los datos de las auscultaciones, y geoposicionamiento de las auscultaciones
    • Indicadores: El sistema permite obtener estadísticas y gráficas del grado de cumplimiento de las auscultaciones: Indicadores Finalistas (porcentaje de las auscultaciones finalizadas dentro de los plazos establecidos) e Indicadores Gráficos, para ver el grado de cumplimiento de los plazos establecidos para las auscultaciones.
    • Almacenamiento de la información de las auscultaciones: El sistema permite almacenar información sobre las auscultaciones, es decir, las mediciones sobre características específicas del pavimento como IRI, CRT, textura, roderas, baches, deflexiones, fisuras o deformación del pavimento, que deben realizarse de forma periódica. El conocimiento y análisis de estos datos, permite, posteriormente, tomar medidas adecuadas de rehabilitación en aquellos tramos por debajo de los límites de calidad establecidos.
  • Informes: El sistema permite mostrar en distintas capas sobre mapas todos los datos registrados de los distintos tipos de auscultaciones realizadas.

Mañana mostraremos la segunda parte del módulo, desarrollada para analizar e intrepretar toda la información registrada de cada tramo, y dar las indicaciones al gestor de las medidas a tomar, con el objetivo de poder minimizar los costes tanto presentes como futuros (coste de no actuar a tiempo).

Congreso InterCISEV, centrado en la formación y educación en materia de Seguridad Vial, en Madrid del 15 al 17 de junio

Con el objetivo de crear un congreso especializado en la formación y educación relacionada con la seguridad vial, en todos sus ámbitos, este año se va a poner en marcha la primera edición del Congreso Inter-CISEV, que se celebrará a partir de ahora en años alternos, para no coincidir con los Congresos CISEV tradicionales. [Continuar leyendo]

Retos a los que habrá que hacer frente en los próximos años relacionados con la conservación de carreteras, el transporte y el tráfico

Siempre que pensamos en el futuro relacionado con la gestión de carreteras y el tráfico, tenemos la optimista visión de que las cosas estarán mucho mejor, se realizarán mejor los trabajos de conservación y explotación de carreteras, el tráfico será más fluido y, en general, todo funcionará de una forma más eficaz. [Continuar leyendo]

Conociendo la opinión de los expertos del sector acerca de cómo será la gestión del tráfico, carreteras y movilidad dentro de 20 años

Durante los últimos años, la evolución experimentada en los servicios y tecnologías relacionadas con las carreteras, el tráfico y la movilidad ha convertido a este sector en uno de los más pujantes e innovadores, atrayendo a los mejores profesionales y ofreciendo interesantes oportunidades de negocio para empresas y profesionales. [Continuar leyendo]