Un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras recibe el V Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo


Uno de los principales premios del sector de la carretera, el que otorga la Fundación Española de la Carretera con el nombre de Premio Internacional a la Innovación en las Carreteras Juan Antonio Fernández Campo, acaba de dar a conocer el proyecto premiado en su quinta edición, en este caso un estudio relacionado con la generación de energía aprovechando el tráfico de las carreteras.

El trabajo premiado tiene por título Roads as Energetic Crops: carreteras energéticas mediante captación piezoeléctrica, y ahonda en una de las líneas que más veces hemos comentado en Tecnocarreteras: conseguir aprovechar nuestras vías para transformarlas de medios pasivos a medios activos, capaces no sólo de servir de soporte de vehículos, sino poder ser aprovechadas para la generación de energía, bien mediante el uso de carreteras solares, o bien aprovechando la velocidad de los vehículos, entre otras muchas opciones.

En este caso, el trabajo apuesta por dotar a las carreteras de equipos que permitan recoger y aprovechar toda la energía que se genera en las carreteras (energía producida por el movimiento de los vehículos), convirtiendo a las mismas en una fuente de generación de energía eléctrica.

El equipo que ha desarrollado el estudio está formado por Antonio Pérez Lepe (Doctor en Ingeniería Química del Centro Tecnológico de Repsol), José Francisco Fernández Lozano (Doctor en Ciencias Físicas del Instituto de Cerámica del Vidrio), Silvia Hernández Rueda (Doctora en Ingeniería de Materiales del Centro Tecnológico de Repsol), Mª Ángeles Izquierdo Rodríguez (Ingeniero Químico de la Universidad de Huelva),  Alberto Moure Arroyo (Doctor en Ciencias Físicas del Instituto de Cerámica y Vidrio), Mª Pilar Ochoa Pérez (Profesora del Departamento de Física Aplicada a las Tecnologías de la Información de la ETS Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid) y Domingo Urquiza (Ingeniero Electricista y Máster en Ingeniería Eléctrica del Centro de Ensayos, Innovación y Servicios (CEIS)).

También hay que destacar otro de los proyectos, en este caso reconocido con un accésit, de título Análisis espacial de la accidentalidad vial en área urbana, caso de Bogotá, patrones de evaluación con SIG, que evalúa los patrones de siniestralidad observados y propone metodologías de estudio para poder analizar y entender mejor el comportamiento del tráfico en la ciudad.

Proyecto SCOPE, una plataforma cloud abierta para ciudades inteligentes, que puede ayudar a mejorar los sistemas de transporte y tráfico de la ciudad

Con el objeto de desarrollar una plataforma abierta, que permita utilizar la cada vez más importante cantidad de datos e información generados en lo que conocemos como la ciudad inteligente, y proporcionar un entorno que pueda ser utilizado en campos tan diversos como la gestión del transporte, la energía o los servicios sociales, en Estados Unidos se está desarrollando el proyecto SCOPE (siglas de Smart-city Clud-based Open Platform Eco-system). [Continuar leyendo]

Agenda de actuaciones y prioridades a realizar para desarrollar las carreteras y servicios del futuro

Con el objetivo de establecer una hoja de ruta que permita abordar con éxito los desafíos a los que se enfrenta en la actualidad el sector de las carreteras en su transición al modelo de Carreteras Inteligentes, la organización IR2B (International Road Research Board) ha desarrollado una agenda de actuaciones y prioridades a realizar en los próximos años, que resulta de gran interés conocer. [Continuar leyendo]

Soluciones tecnológicas idóneas para realizar una gestión eficaz de la Vialidad Invernal

Poco a poco nos vamos acercando a la temida temporada de Vialidad Invernal, en la cual las malas temperaturas y la aparición frecuente - en determinados lugares - de nieve, complica de una forma considerable la gestión del tráfico en las carreteras, y obliga a las empresas y administraciones responsables de dar este servicio a disponer de los medios adecuados para hacerle frente. [Continuar leyendo]