Evitando la aparición de atascos en las ciudades gracias a la información obtenida de los teléfonos móviles


Conocer el tráfico real que existe en todo momento en las diferentes zonas de una ciudad es algo útil, que se convierte en imprescindible cuando acontecen determinados eventos que provocan una llegada masiva de población, y generalmente, atascos en diferentes vías.

Poder determinar qué vías están colapsadas en cada momento, y qué opciones de desvíos menos saturados existen, es sin duda una información que precisan los responsables del tráfico de las ciudades.

Si hasta la fecha esto se ha realizado mediante sistemas estimados (basándose en mediciones de años previos o simulaciones), bajo demanda (a través de soluciones software usadas por los conductores que lo deseaban) o con sistemas caros de implantar (aforos o sistemas de reconocimiento automático de matrículas), existe una nueva tendencia tecnológica que puede  ofrecer una solución más eficaz e inmediata.

Esta tendencia, que ya se usa en los sistemas que denominados de semáforos inteligentes (de los que ya hemos hablado anteriormente en este mismo blog) se basa en poder conocer los patrones de tráfico existentes en todo momento en la ciudad, gracias a la información obtenida de forma anónima de los teléfonos móviles de los conductores que tienen activado el bluetooth o la red wifi. 

Mediante la colocación de unos sistemas específicos, es posible registrar la dirección MAC de la Wifi o chipset Bluetooth de un teléfono móvil que se encuentra dentro de un rango de 100 metros. Esta información permite conocer cuántos teléfonos se encuentran dentro de ese rango, y estimar el número de vehículos reales, teniendo en cuenta la estadística que dice que uno de cada cuatro conductores circula con un teléfono con uno de estos dos sistemas de comunicación activados. 

Este sistema, que sin duda es menos invasivo que otros existentes en la actualidad (como el relativo a la obtención de las matrículas) permite disponer de un muestreo muy cercano a la realidad, en tiempo real y bastante económico de implantar, para poder hacer frente a situaciones de alto tráfico, ofreciendo soluciones que permitan evitar los atascos. 

Sin duda, se trata de una tecnología que seguramente veremos proliferar en nuestras ciudades por las ventajas que ofrece para los gestores del tráfico en las mismas.

Proyecto YOURS (Youth for Road Safety): Un ejemplo de uso eficaz de las redes sociales en la seguridad vial

YOURS, acrónimo de Youth for Road Safety (jóvenes a favor de la seguridad vial) es un proyecto que nace en el año 2010, con el objetivo de promover activamente la seguridad vial entre la gente joven de todo el mundo, y que tiene la particularidad del uso intensivo que realizan de las redes sociales (lógico si se tiene en cuenta que el proyecto está liderado por jóvenes de todo el mundo) para realizar sus actividades de comunicación y divulgación.  [Continuar leyendo]

Nueva York lanza el mapa de nombre Visión Zero para luchar contra los accidentes de tráfico

Dentro de la iniciativa denominada Visión Zero del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio para erradicar las muertes por accidentes de tráfico en la ciudad de Nueva York y reducir los heridos, se ha lanzado un mapa interactivo que recoge información e incidencias a lo largo y ancho de toda la ciudad. Como se ha conocido esta semana, el mapa permite a los ciudadanos aportar sus indicaciones,  observaciones y reclamaciones sobre inadecuadas condiciones de las vías. El mapa ofrece un menú de iconos, incluyendo luces rojas en zonas peligrosas para corredores, aparcamientos en doble fila, complicadas intersecciones y zonas de mayor velocidad del tráfico. [Continuar leyendo]

Volvo comienza las pruebas de su sistema de autoconducción en vías públicas

Volvo ha comenzado su innovador proyecto denominado ?Drive me?  con 100 vehículos equipados con sistema de auto-conducción, probando los mismos todos los días en diferentes condiciones. La compañía ha anunciado que los primeros coches están circulando por la ciudad de Gotemburgo (Suecia). La tecnología de autoconducción está funcionando bien y cuenta con el apoyo de autoridades, legisladores, el alcalde, fabricantes de coches y clientes reales. [Continuar leyendo]

China y Suecia realizarán un estudio sobre el comportamiento real de los conductores para tomar las medidas que mejoren su seguridad en el futuro

El Centro de Investigación de China-Suecia para la Seguridad en el Tráfico (CTS - China-Sweden Research Centre for Traffic Safety) va a comenzar un estudio sobre el comportamiento de los conductores en las ciudades de Pekín y Shanghai durante este mes de mayo. El esfuerzo conjunto entre varias instituciones, administraciones y empresas como Volvo, el Ministerio de Transporte Chino, Universidades de ambos países y compañías suecas especializadas ha permitido la creación de este interesante Centro de Investigación. [Continuar leyendo]

Un proyecto para convertir La Coruña en una auténtica ciudad inteligente

La ciudad de La Coruña está dando los primeros pasos para convertirse en una auténtica Smart City, una vez que tras la instalación de múltiples sensores para captar información de todo tipo (tráfico, polución o plazas libres de parking entre otras), y el desarrollo de una gran sistema central para la gestión de toda esta información, ahora se está procediendo a la instalación de los dispositivos -gateways- que van a conectar todos esos sensores y elementos con el sistema central. [Continuar leyendo]