Nueva York lanza el mapa de nombre Visión Zero para luchar contra los accidentes de tráfico


Dentro de la iniciativa denominada Visión Zero del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio para erradicar las muertes por accidentes de tráfico en la ciudad de Nueva York y reducir los heridos, se ha lanzado un mapa interactivo que recoge información e incidencias a lo largo y ancho de toda la ciudad. Como se ha conocido esta semana, el mapa permite a los ciudadanos aportar sus indicaciones,  observaciones y reclamaciones sobre inadecuadas condiciones de las vías. El mapa ofrece un menú de iconos, incluyendo luces rojas en zonas peligrosas para corredores, aparcamientos en doble fila, complicadas intersecciones y zonas de mayor velocidad del tráfico.

Los lugares donde se han producido atropellos mortales desde 2009 están señalados y las calles más peligrosas para pasear marcadas en rojo. El mapa es un proyecto del Departamento de Transportes de Nueva York, el Departamento de Policía y la Asociación de Taxistas y Conductores de Limusinas. El mapa ha sido diseñado por OpenPlans, una organización sin ánimo de lucro que utiliza software libre y código abierto para facilitar el trabajo de las ciudades mediante sus publicaciones sobre infraestructuras.

Los muertos por accidente de tráfico en Nueva York han descendido significativamente desde los 701 en 1990 a los 381 en el año 2000 y el mínimo histórico de 249 en 2011. En los últimos años se ha trabajado este problema con actuaciones como mejoras en el pavimento, infraestructuras para bicis,  aceras, y semáforos para peatones más claros.

Aunque la ciudad ha sido reconocida internacionalmente como líder en innovación en seguridad vial, en 2013 se produjeron 283 víctimas de accidentes mortales y unos 4000 heridos graves. En las zonas donde se ha actuado desde 2005 los fallecidos se han reducido en un 34%, el doble que en el resto de la ciudad. Como indica el proyecto del propio mapa para animar a la población a participar, ?el conocimiento colectivo será usado para crear un plan de seguridad del tráfico para cada distrito municipal que describirá cómo convertir las calles de cada uno de ellos en lugares más seguros para peatones, ciclistas y conductores?.

Volvo comienza las pruebas de su sistema de autoconducción en vías públicas

Volvo ha comenzado su innovador proyecto denominado ?Drive me?  con 100 vehículos equipados con sistema de auto-conducción, probando los mismos todos los días en diferentes condiciones. La compañía ha anunciado que los primeros coches están circulando por la ciudad de Gotemburgo (Suecia). La tecnología de autoconducción está funcionando bien y cuenta con el apoyo de autoridades, legisladores, el alcalde, fabricantes de coches y clientes reales. [Continuar leyendo]

China y Suecia realizarán un estudio sobre el comportamiento real de los conductores para tomar las medidas que mejoren su seguridad en el futuro

El Centro de Investigación de China-Suecia para la Seguridad en el Tráfico (CTS - China-Sweden Research Centre for Traffic Safety) va a comenzar un estudio sobre el comportamiento de los conductores en las ciudades de Pekín y Shanghai durante este mes de mayo. El esfuerzo conjunto entre varias instituciones, administraciones y empresas como Volvo, el Ministerio de Transporte Chino, Universidades de ambos países y compañías suecas especializadas ha permitido la creación de este interesante Centro de Investigación. [Continuar leyendo]

Un proyecto para convertir La Coruña en una auténtica ciudad inteligente

La ciudad de La Coruña está dando los primeros pasos para convertirse en una auténtica Smart City, una vez que tras la instalación de múltiples sensores para captar información de todo tipo (tráfico, polución o plazas libres de parking entre otras), y el desarrollo de una gran sistema central para la gestión de toda esta información, ahora se está procediendo a la instalación de los dispositivos -gateways- que van a conectar todos esos sensores y elementos con el sistema central. [Continuar leyendo]

Conoce el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas

Con el ambicioso objetivo de conseguir reducir hasta el 0 el número de víctimas por accidentes de tráfico, desde la Fundación Ponle Freno se acaba de lanzar la que se va a convertir en su principal causa para el año 2014, el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas, que pretende implicar a todos los responsables, y fomentar las acciones y medidas necesarias que permitan ir reduciendo al máximo el número de accidentes, hasta conseguir prácticamente su eliminación completa. [Continuar leyendo]

Lentes, un elemento en ocasiones olvidado, pero clave para conseguir un buen reconocimiento de imagen

La demanda de mayor calidad de imagen en el mercado de ITS ha ido aumentando constantemente desde hace años. En el reconocimiento de matrículas, por ejemplo, hay muchas cámaras especilizadas que graban y monitorizan sistemas pero, ¿cuántas veces se oye hablar de las lentes como elemento determinante de la calidad? A menudo es la parte olvidada del proceso de reconocimiento de imágenes. [Continuar leyendo]

Un sistema que detecta e interpreta las órdenes del cerebro y permite conducir automáticamente un vehículo

Aprovechando la entrevista que hoy mismo realiza El Pais a Raúl Rojas (inventor del Brain Driver, un sistema que permite controlar objetos con el cerebro), queremos hacernos eco de esta interesante tendencia, que busca conseguir una interacción directa de nuestra mente con acciones externas a nuestro organismo. Raúl Rojas explica de forma muy sencilla en… [Continuar leyendo]