Conoce el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas


Con el ambicioso objetivo de conseguir reducir hasta el 0 el número de víctimas por accidentes de tráfico, desde la Fundación Ponle Freno se acaba de lanzar la que se va a convertir en su principal causa para el año 2014, el Manifiesto Ponle Freno 2020 Cero Víctimas, que pretende implicar a todos los responsables, y fomentar las acciones y medidas necesarias que permitan ir reduciendo al máximo el número de accidentes, hasta conseguir prácticamente su eliminación completa.

El nombre elegido por el manifiesto está influenciado por una parte por el compromiso integral de la ONU para tomar medidas que contribuyan a reducir los accidentes de tráfico durante la próxima década, reflejado en su Decenio de acción para la seguridad vial 2011-2020 (del que ya hablamos en esta página), y por otra, por el exitoso proyecto puesto en marcha en Suecia para eliminar los accidentes de tráfico, denominado Visión Cero.

En España, la reducción en el número de accidentes y víctimas ha sido constante desde el año 2001, pero aunque el pasado año se consiguió un descenso respecto a 2012 de más del 16 % en el número de accidentes, todavía la cifra de accidentes mortales fue muy elevada, rondando los mil, por lo que es necesario seguir insistiendo en las medidas a tomar, y conseguir la implicación de administraciones, empresas y ciudadanos en una labor que a todos nos compete.

Para conseguir este objetivo, es necesario que todos nos comprometamos, y desde la propia web de Ponle Freno han habilitado un formulario para que se puedan adherir al mismo tanto las entidades como las personas que lo deseen.

Pocas causas pueden resultar tan importantes como ésta. Como se indica en la web del manifiesto, no podemos asumir como algo habitual recibir noticias diarias relativas a muertes en la carretera, y una sólo muerte ya es un fracaso. Es importante que todos aportemos nuestro granito de arena, porque como bien indica el lema de Ponle Freno, Juntos sí podemos!.

Lentes, un elemento en ocasiones olvidado, pero clave para conseguir un buen reconocimiento de imagen

La demanda de mayor calidad de imagen en el mercado de ITS ha ido aumentando constantemente desde hace años. En el reconocimiento de matrículas, por ejemplo, hay muchas cámaras especilizadas que graban y monitorizan sistemas pero, ¿cuántas veces se oye hablar de las lentes como elemento determinante de la calidad? A menudo es la parte olvidada del proceso de reconocimiento de imágenes. [Continuar leyendo]

Un sistema que detecta e interpreta las órdenes del cerebro y permite conducir automáticamente un vehículo

Aprovechando la entrevista que hoy mismo realiza El Pais a Raúl Rojas (inventor del Brain Driver, un sistema que permite controlar objetos con el cerebro), queremos hacernos eco de esta interesante tendencia, que busca conseguir una interacción directa de nuestra mente con acciones externas a nuestro organismo. Raúl Rojas explica de forma muy sencilla en… [Continuar leyendo]

Descubre cómo funciona por dentro el Centro de Control de la Dirección General de Tráfico (D.G.T.)

La gestión del tráfico en nuestras carreteras es una tarea extremadamente compleja, más aún en fechas vacacionales donde hay muchos desplazamientos, que precisa combinar los medios técnicos que ofrezcan toda la información necesaria sobre el volumen de tráfico y la fluidez del mismo en cada zona, y los medios personales, que sean capaces de interpretar eficazmente toda la información recibida, y tomar las decisiones adecuadas en cada momento.  [Continuar leyendo]