Desarrollan un sistema de luces inteligente que sólo se enciende cuando hay vehículos circulando


Un grupo de ingenieros de Yakarta (Indonesia) ha desarrollado un sistema que permite que las luces del alumbrado público de la ciudad únicamente se enciendan cuando detectan que hay un vehículo circulando por esa zona concreta, apagándose de forma automática si no perciben ninguna presencia.

La idea de encender las luces únicamente cuando los vehículos que circulan las necesitan tiene todo el sentido del mundo, pero es ahora, con la tecnología adecuada, cuando por fin se han podido desarrollar los pasos que permitan su puesta real en funcionamiento.

Aunque el sistema todavía se encuentra en fase de prototipo (reconociendo con éxito ya más del 97 % de los vehículos que circulan, en cualquier circunstancia), su implantación real es algo muy cercano, sobre todo para zonas que no son especialmente problemáticas pero que sí que deben ser iluminadas. Falta todavía por concretar aspectos que sin duda son importantes como la adecuación del sistema a las diferentes meteorologías, la interpretación inteligente de los diferentes tipos de usuarios que pueden circular por la vía (coches, bicicletas o peatones), o aspectos menos técnicos como la forma en que un sistema dinámico puede afectar a los conductores (que al fondo de la carretera la perciben como oscura aunque cuando se acercan se enciende la luz).

Sin duda, son aspectos que hay que pulir, pero en un futuro muy cercano veremos cada vez más tecnologías de este tipo, que permitan que únicamente se utilicen los sistemas cuando realmente son necesarios, ofreciendo un importante ahorro asociado.

Ideas que se aplican con éxito en Finlandia para realizar una gestión eficiente de la vialidad invernal

Siempre resulta útil conocer cómo se enfrentan las administraciones y empresas de otros países a problemas  comunes, y con respecto a la gestión de la vialidad invernal, es interesante conocer qué medios se usan en un país como Finlandia, técnicamente muy avanzado, y que debido a su climatología tiene que enfrentarse al problema de la nieve en las carreteras de forma habitual. [Continuar leyendo]

Airoad, un invento español diseñado para generar energía limpia en nuestras carreteras

Hoy nos hacemos eco de uno de los inventos españoles presentados a la última edición del Concurso Internacional de Diseño James Dyson, que bajo el nombre de Airoad, consiste en unas novedosas aletas que, colocadas en los márgenes de la carretera, permiten generar energía eléctrica, aprovechando las ráfagas de aire generadas por el viento, o por los propios vehículos al pasar cerca de ellas. [Continuar leyendo]

Un novedoso sistema de semáforos que se organizan de forma autónoma desarrollado en la Universidad de México

Posiblemente fue el comprobar el caos circulatorio que suele existir en la ciudad de México, propiciado entre otras razones por el elevado número de vehículos, el que llevó a Carlos Gershenson, de la UNAM, a desarrollar un innovador sistema de semáforos autónomos, capaces de ponerse automáticamente en color rojo o verde en función del tráfico de cada momento.  [Continuar leyendo]

¿Imaginas un casco de moto que protegiera y ofreciera información similar a las famosas Google Glass? Quizás pronto lo puedas ver…

El sueño de todo motorista tecnológico quizás pronto se pueda ver cumplido gracias al proyecto de la empresa NUVIZ de nombre Ride:HUD, que pretende desarrollar un dispositivo que se puede adaptar fácilmente a cualquier casco de moto para proyectar una información que puede resultar de gran interés al conductor, desde la relacionada con el trayecto (ruta o tiempo que hace), la captación automática de vídeo o imágenes, o la reproducción de música o teléfono integrado. [Continuar leyendo]

Un proyecto de Intel para conocer la atención de los conductores en la carretera y poder actuar en consecuencia

¿Es posible diferenciar entre aquellos conductores que están prestando atención a la conducción de otros que únicamente tienen la mirada fija en la carretera?. El gigante tecnológico Intel está convencido de que sí, y para ello está desarrollando un novedoso proyecto que pretende ser capaz de interpretar la actividad cerebral del conductor, y permitir que el vehículo actué en consecuencia del nivel de concentración del mismo. [Continuar leyendo]