U-blox, el chip GPS que funciona `sin cobertura`


En el seguimiento de flotas hay algunas ocasiones que es necesario tener más precisión a la hora de geolocalizar un vehículo. El problema suele ser cada vez más común en grandes ciudades, en los que hay muchas zonas ciegas debido a los edificios, provocando desviaciones en la precisión de varias decenas de metros, o en túneles, en los que no hay visión directa con los satélites del sistema GPS. 

Hay que tener en cuenta que cada vez más vehículos de todo tipo llevan integrados sistemas GPS, ya no solo para facilitar la navegación a sus conductores, sino para poder controlar los movimientos y geolocalización de toda la flota desde un centro de control para poder optimizar las rutas y acciones a llevar a cabo, por lo que la búsqueda de la precisión es cada día más necesaria. Por ejemplo, existen igualmente localizaciones en las que hay varios niveles o alturas (por ejemplo, parkings, o almacenes multinivel), por lo que disponer de tecnología de posicionamiento capaz de detectar en 3 dimensiones la localización del vehículo es cada vez más necesaria.

Es por ello que la empresa U-blox ha desarrollado un chip GPS que, además de obtener información de los satélites GPS, la combina con información propia del dispositivo (giroscopios, acelerómetros, etcétera), de manera que aunque el vehículo entre en una zona de no cobertura o variaciones en la señal GPS, es capaz de mantener la posición correcta de forma ininterrumpida. Asimismo, es capaz de obtener información de altitud, por lo que complementa los datos ya existentes, siendo capaz de visualizar los datos en entornos 3D.

Aquí os dejamos un vídeo sobre el funcionamiento del sistema.

 

Reciclaje de materiales procedentes de demoliciones de edificios para la rehabilitación de firmes

En la actualidad existen muchos métodos de reciclaje de materiales que pueden ser aplicados en el campo de la rehabilitación de carreteras y sus firmes. En tecnocarreteras.es ya hemos hablado en otras ocasiones de estas iniciativas, como es el caso del reciclaje de neumáticos, cenizas procedentes de incinerado de lodo o plástico reciclado de botellas y otros envases. [Continuar leyendo]

Portales de seguimiento en tiempo real de quitanieves

En Estados Unidos están sufriendo uno de los inviernos más duros de los últimos años, con grandes nevadas y carreteras y calles cortadas y de difícil acceso. Los sistemas de quitanieves allí son comunes, ya que debido a su latitud gran parte del país sufre nevadas todos los años. El uso de la tecnología además está muy extendido, por lo que existen mecanismos para que la población esté informada en tiempo real de la limpieza de las calles. [Continuar leyendo]

Tecnología desarrollada en la Universidad Politécnica de Valencia para conocer qué tramos de la carretera tienen un mayor potencial de mejora de su seguridad

Con el objetivo de conocer qué tramos de la carretera son los que tienen un mayor margen de mejora -en lo que a seguridad se refiere-, se ha desarrollado en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) un innovador sistema basado en una toma continua de datos de GPS integrada con medidas auxiliares de velocidad o aceleración de los conductores, que va a permitir conocer el comportamiento real de éstos en todo momento. [Continuar leyendo]

Un sistema que permite conocer lo que contamina exactamente cada vehículo que pasa por una carretera

Con un concepto similar al que utilizan los radares (que permiten conocer la velocidad exacta de cualquier vehículo que circula en una calzada), un equipo de la Universidad Carlos III de Madrid ha desarrollado el primer sistema capaz de detectar de forma precisa las emisiones contaminantes de cada vehículo que circula por una carretera determinada. [Continuar leyendo]

Descubre los interesantes servicios que ofrece AboutAEC para trabajar con éxito en Latinoamérica

En numerosas ocasiones, para trabajar en el exterior, no sólo basta con tener un buen producto, unos buenos profesionales o un servicio de alto valor añadido; es imprescindible conocer cómo llegar a los clientes de interés, cómo establecer las alianzas que permitan acceder a licitaciones importantes, y la información específica del país/sector en el que se desea trabajar. [Continuar leyendo]

Co-cities, un innovador sistema de información para mejorar la movilidad urbana

Los ciudadanos de Bilbao pronto van a poder tener en sus teléfonos móviles una aplicación que les permita conocer la situación exacta del tráfico, los lugares donde poder aparcar, y el estado de la red de autobuses de la ciudad, todo ello ofrecido de forma dinámica y con una precisión muy alta gracias a que la aplicación obtendrá información en tiempo real de los propios usuarios. [Continuar leyendo]

Una red paneuropea para investigar las prioridades en seguridad vial

Para aumentar la seguridad en nuestras carreteras son muchas las áreas en las que se pueden tomar decisiones importantes, por ejemplo: Mejora de las infraestructuras viarias, adopción de sistemas de comunicación entre vehículos e infraestructuras, investigación en sistemas activos y pasivos de seguridad en automóviles, legislaciones adecuadas de circulación o una correcta educación y formación vial. [Continuar leyendo]