Autor: César Hinojosa

Una nueva red social para personas con papel relevante en las infraestructuras viarias


En el año 2010 la Plataforma Tecnológica de la Carretera editó la primera edición del «Who’s Who de Capacidades Tecnológicas de la Carretera en España«, un documento con el que se pretendía ofrecer un espacio para el intercambio fluido de información y las discusiones a nivel tecnológico entre los agentes privados y públicos del sector de la carretera. Aprovechando el auge y la repercusión de las redes sociales, acaban de lanzar la Red Social Innovacarretera, una forma más moderna y cómoda de reunir a una comunidad de agentes y actores con un papel relevante en el impulso de las infraestructuras viarias en España.

En la nueva red social, los participantes podrán acceder a las publicaciones centradas en Organizaciones y Proyectos así como a los perfiles técnicos de los Expertos en la materia con información detallada de ellos:

  • Información de contacto: Cargo, teléfono, email, LinkedIn, Skype y Twitter.
  • Trayectoria profesional: Extracto, experiencia, proyectos, publicaciones reconocimientos y premios.
  • Trayectoria académica: Idiomas, aptitudes, titulaciones y cursos.
  • Información adicional de interés.

Esta comunidad virtual ofrece interesantes funcionalidades a los usuarios:

  • Acceder a contenido interrelacionado debido a los enlaces existentes entre todas las fichas de cada grupo (ORGANIZACIONES, PROYECTOS y EXPERTOS).
  • Interactuar y colaborar de manera segura y cómoda entre los usuarios desde cualquier dispositivo con acceso a internet mediante un navegador web o dispositivo móvil.
  • Servir de herramienta de gestión y trabajo en equipo para los usuarios registrados en la Red.

Su interfaz clara y sencilla permite al usuario manejarse con comodidad, acceder a la información que precise rápidamente y ponerse en contacto con los demás participantes de forma segura. Todo orientado a interconectar a todo aquel que tenga algo que decir en la creación y consolidación de la «carretera del futuro«.

Desde aquí puedes acceder a una guía rápida de uso y participación.

MIBISI, una iniciativa española de bicicletas compartidas se instala en Dubai

Movilidad Urbana Sostenible (MOVUS) es una empresa española que opera en el sector de la movilidad, más concretamente en el desarrollo de estudios y proyectos de nuevos modos de transporte y que también lleva a cabo los trabajos de experimentación y puesta en marcha. Su Sistema Metropolitano de Bicicleta Pública (MIBISI) incorpora bajo una única marca varios sistemas de bicicleta pública y que está operativo en el Área Metropolitana de Valencia. [Continuar leyendo]

Entrevista a Enrique Dans

Hoy en la sección de entrevistas de Tecnocarreteras tenemos el inmenso placer de contar con Enrique Dans, una de las personas más influyentes en el sector de la tecnología de habla hispana, y sin duda, un excelente divulgador que consigue hacer comprensibles las tecnologías más complejas para todos los públicos, ofreciendo siempre una visión razonada y equilibrada de lo que ocurre en la sociedad digital en la que vivimos. [Continuar leyendo]

El CTAG participa en el desarrollo de un radar para evitar accidentes con los usuarios vulnerables de la vía

Desde noviembre del año 2011 se encuentra en marcha el proyecto europeo ARTRAC (Advanced Radar Tracking and Classification for Enhanced Road Safety), en el que se está desarrollando un sistema de seguridad activa orientado a la protección de los usuarios vulnerables de la carretera: Peatones y ciclistas. Responsables del Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG), que colabora activamente en este proyecto, han participado en la presentación de los primeros resultados del programa. [Continuar leyendo]

Un sistema para evitar la entrada en túneles de camiones con sobrecalentamiento

Los túneles son infraestructuras críticas en la que los accidentes de tráfico pueden tener consecuencias muy graves. Sobre todo en caso de producirse incendios en su interior ya que el humo, el fuego y el calor que llega a concentrarse pueden tener consecuencias fatales para quienes se encuentran dentro. Por ello, cada vez son más los sistemas que incorporan para el aumento de la seguridad: Sistemas de iluminación, de ventilación, escapes, extracción de humos o barreras de acceso. [Continuar leyendo]