Autor: César Hinojosa

Tecnocarreteras.mx, nuestra nueva web centrada en América


Si hace escasos días, con el artículo de título «nuevos tiempos,nuevos medios«, dábamos a conocer a nuestros lectores el inicio de una nueva etapa en Tecnocarreteras, hoy tengo el inmenso honor de anunciar el lanzamiento de nuestra web hermana Tecnocarreteras América.

Después de varios meses gestando el proyecto, y configurando un equipo humano y técnico a la altura del mismo, asumimos con ilusión y orgullo el reto de convertirnos en la publicación de referencia de las carreteras e infraestructuras en el mercado hispanohablante.

Para ello, se ha constituido un equipo multidisciplinar, cuya sede central se va a localizar en México DF, que contará a su vez con importantes colaboradores, expertos en la materia, repartidos por Estados Unidos y Latinoamérica. El objetivo es contar de primera mano todos los proyectos, servicios y productos que se están desarrollando e implantando en América para facilitar la gestión y conservación de las carreteras, el tráfico y el transporte.

Sin duda, el éxito cosechado durante estos años de vida de Tecnocarreteras, ha supuesto el impulso necesario para apostar por este importante proyecto global hispano, que buscar crear un lugar de información, encuentro y comunicación para todos los actores relacionados con el apasionante mundo de las carreteras.

Si las últimas décadas del Siglo XX supusieron la apuesta por contar con unas infraestructuras óptimas, estas primeras décadas del Siglo XXI están mostrando a los ciudadanos cómo se pueden gestionar de una forma más eficaz las infraestructuras y el transporte, haciendo un uso eficiente de la tecnología con la que contamos.

Y esto es sólo el principio. La combinación de un mercado como el latinoamericano claramente en alza, con un desarrollo de la tecnología cada vez más importante, supone una de las oportunidades más apasionantes de presenciar para los privilegiados que formamos parte de este sector.

Desde Tecnocarreteras queremos ser parte activa de este proceso, mostrando lo que ocurre, aportando ideas, y colaborando a formar una red de expertos que permita tratar de forma profunda aquellos temas más complejos.

Sin duda, se trata de un reto apasionante.

 

Usando neumáticos usados reciclados para construir barreras acústicas

En Tecnocarreteras hemos venido mostrando algunos posibles usos que pueden darse a los neumáticos usados (NFU) tras el reciclado de los materiales que lo componen. Desde su aplicación en mezclas bituminosas para asfaltado de carreteras hasta la fabricación de composites con bandas completas de goma extraídas de esos neumáticos con aplicaciones diversas en ingeniría civil, ferroviaria y de carreteras. [Continuar leyendo]

Diseñan un cruce de calles, de diez carriles cada una, que no requiere semáforos para regular el tráfico

Una de las labores más complejas para los responsables de la movilidad y los transportes en las grandes ciudades que soportan gran cantidad de tráfico, es la correcta regulación de los semáforos para tratar de lograr que sea lo más fluido posible. Una eficiente gestión de los recursos de regulación del tráfico permite a los conductores realizar los trayectos invirtiendo menos tiempo y lográndose a la vez reducir los atascos, consumir menos combustible y evitar una mayor contaminación. [Continuar leyendo]

Carreteras con líneas eléctricas en la superficie para abastecer a vehículos eléctricos pesados

La posibilidad de incorporar la tecnología de motores eléctricos en vehículos pesados de transporte como camiones o autobuses que deban recorrer grandes distancias es inviable a día de hoy. Las características de estos vehículos y de los trayectos que realizan requerirían de unas grandes y pesadas baterías, para acumular la suficiente energía con la que poder completar los trayectos, que no dejarían espacio para la carga que debieran llevar. [Continuar leyendo]

Un sistema inalámbrico para el pago automático en parkings

Muchos de los avances tecnológicos que incorporan los vehículos están diseñados para aumentar nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la carretera, pero otros muchos están pensados para proporcionar, simplemente, una mayor comodidad: La dirección asistida, el control de crucero o los sensores de aparcamiento permiter una conducción más sencilla y comfortable. Los fabricantes de automóviles hacen cada vez más hincapié en la introducción de nuevas funcionalidades para que la tarea de conducir resulte más placentera. [Continuar leyendo]