Autor: César Hinojosa

Peones Camineros: Los pioneros en la conservación de carreteras


Todavía quedan, en las inmediaciones de muchas de nuestras carreteras, vestigios de lo que en su día fueron casillas de peones camineros. Estas modestas construcciones estaban destinadas a alojar a los trabajadores encargados de mantener en buen estado el tramo de carretera que tenían asignado.

La figura de los peones camineros surge en el siglo XVIII con el cometido de reparar lo antes posible, de ahí la ubicación de sus casas tan cerca de las vías, de los desperfectos que se pudieran ir produciendo en los caminos por los que transitaban caballerías y carruajes.

En un origen cada peón caminero tenía asignado un tramo de camino para mantener de una legua. Esta antigua medida itineraria estaba definida por el la distancia que puede andarse en una hora y aunque es variable según países y regiones, en el sistema español equivalía a unos 5.572 metros.

Las principales labores que tenían los peones camineros eran:

  • Recorrer diariamente su trozo asignado para comprobar el correcto estado del mismo.
  • Corregir los desperfectos que las ruedas de los carruajes iban formando en los caminos, debiendo allanar las roderas creadas.
  • Rellenar los baches con materiales adecuados, piedras, tierra y arena para dejar un piso lo más uniforme posible.
  • Quitar de los caminos las piedras que pudieran entorpecer el tránsito. Además de almacenarlas en las inmediaciones para cuando pudieran ser necesarias para rellenar las irregularidades.
  • Mantener limpias de piedras, tierra y maleza las cunetas y las entradas y salidas de las alcantarillas.

Con la evolución de las infraestructuras de comunicación sus labores también se fueron adecuando para lo cual el estado les suministraba herramientas, materiales y hasta casas. En la actualidad ya no existen los peones camineros, ahora son los trabajadores de los servicios de conservación y mantenimiento de carreteras los que velan y corrigen cualquier incidencia en la carretera, pero en la memoria quedará siempre el recuerdo de aquellos trabajadores y de su peculiar modo de vida y trabajo.

A modo de curiosidad os mostramos unos enlaces de la web Carreteros.org en los que se muestran algunas circulares y reglamentos relacionados con los peones camineros:

 

Usando neumáticos usados reciclados para construir barreras acústicas

En Tecnocarreteras hemos venido mostrando algunos posibles usos que pueden darse a los neumáticos usados (NFU) tras el reciclado de los materiales que lo componen. Desde su aplicación en mezclas bituminosas para asfaltado de carreteras hasta la fabricación de composites con bandas completas de goma extraídas de esos neumáticos con aplicaciones diversas en ingeniría civil, ferroviaria y de carreteras. [Continuar leyendo]

Diseñan un cruce de calles, de diez carriles cada una, que no requiere semáforos para regular el tráfico

Una de las labores más complejas para los responsables de la movilidad y los transportes en las grandes ciudades que soportan gran cantidad de tráfico, es la correcta regulación de los semáforos para tratar de lograr que sea lo más fluido posible. Una eficiente gestión de los recursos de regulación del tráfico permite a los conductores realizar los trayectos invirtiendo menos tiempo y lográndose a la vez reducir los atascos, consumir menos combustible y evitar una mayor contaminación. [Continuar leyendo]

Carreteras con líneas eléctricas en la superficie para abastecer a vehículos eléctricos pesados

La posibilidad de incorporar la tecnología de motores eléctricos en vehículos pesados de transporte como camiones o autobuses que deban recorrer grandes distancias es inviable a día de hoy. Las características de estos vehículos y de los trayectos que realizan requerirían de unas grandes y pesadas baterías, para acumular la suficiente energía con la que poder completar los trayectos, que no dejarían espacio para la carga que debieran llevar. [Continuar leyendo]

Un sistema inalámbrico para el pago automático en parkings

Muchos de los avances tecnológicos que incorporan los vehículos están diseñados para aumentar nuestra seguridad y la del resto de usuarios de la carretera, pero otros muchos están pensados para proporcionar, simplemente, una mayor comodidad: La dirección asistida, el control de crucero o los sensores de aparcamiento permiter una conducción más sencilla y comfortable. Los fabricantes de automóviles hacen cada vez más hincapié en la introducción de nuevas funcionalidades para que la tarea de conducir resulte más placentera. [Continuar leyendo]

Un sistema de recarga ultra rápida de baterías para autobuses urbanos eléctricos

Cada vez es más habitual la incorporación por parte de las autoridades municipales de vehículos eléctricos en las flotas de autobuses públicos como solución eficaz y ecológica a los retos de la movilidad en la ciudad. El principal problema de esta tecnología sigue siendo la autonomía que poseen estos vehículos, ya que debido a sus dimensiones y a la carga que transportan, necesitan recargar sus baterías con frecuencia. [Continuar leyendo]