Autor: César Hinojosa

Comienza el primer programa de formación de auditores de seguridad de infraestructuras viarias


Uno de los pilares de la política llevada a cabo por los responsables del área de transporte por carretera de la Comisión Europea es la mejora de las infraestructuras viarias. Para ello es primordial incrementar el nivel de seguridad en la Red Transeuropea de Carreteras. Con este fin se aprobó la en el año 2008 la Directiva 2008/96/CE sobre gestión de la seguridad de las infraestructuras viarias en la que se establecen una serie de procedimientos destinados a conseguir un nivel de seguridad elevado y homogéneo en esta red europea.

Esta directiva que ya está traspuesta en la legislación española establece, entre otros aspectos, la necesidad de realizar lo que se denominan auditorías de seguridad vial, que consisten en «una comprobación independiente, pormenorizada, sistemática y técnica de la seguridad» que debe aplicarse en las diferentes fases del diseño de un proyecto de infraestructura viaria. El objetivo de estas auditorías es identificar los potenciales problemas que pudieran afectar a la seguridad con el fin de que se adopten las medidas que resulten viables para eliminar o paliar dichos problemas.

Estas auditorías deben llevarse a cabo por personal acreditado, para lo cual, la Dirección General de Carreteras establece un programa de formación inicial y un programa de actualización periódica de conocimientos de los auditores de seguridad viaria. Esta formación va a ser impartida, según se publicó en el BOE el pasado viernes, por el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX), que es un organismo autónomo adscrito orgánicamente al Ministerio de Fomento que provee apoyo multidisciplinar en las tecnologías de la ingeniería civil, la edificación y el medio ambiente asociado, y presta sus servicios a las diversas administraciones, instituciones públicas y empresas privadas.

Con el programa de formación se pretende que los participantes adquieran conocimientos especializados y preparación práctica adecuados para la realizar las auditorías de seguridad viaria en la Red de Carreteras del Estado. El programa consta de dos especialidades independientes:

  • Auditoría de seguridad viaria en las fases de anteproyecto y proyecto.
  • Auditoría de seguridad viaria en fase previa a la puesta en servicio inicial.

Los interesados en realizar el programa, que va a impartirse entre el 23 de mayo y el 31 de julio, pueden solicitar su admisión en una de las dos especialidades, presentando el impreso correspondiente (anexo en el citado BOE) en el Registro General del Ministerio de Fomento.

 

Nueva maquinaria para ayudar a mantener limpio el contorno de la carretera

Para mantener en óptimas condiciones de circulación nuestras carreteras es necesario que los contornos de las mismas estén limpios y debidamente acondicionados. A los lados de la vía pueden crecer hierbas, matorrales y árboles que poco a poco van invadiendo la carretera. Además, las cunetas se pueden ver obstruidas por esta maleza, tierra o piedras y dejar de realizar su función de canalizar el agua e impedir que acceda a la carretera. [Continuar leyendo]

NTCIP: Protocolos de comunicaciones para equipos de gestión de infraestructuras

Hoy en día, las infraestructuras de transporte son complementadas con innumerables dispositivos electrónicos. Estos equipos permiten realizar una conservación y explotación de las mismas de la forma más óptima posible. Debido a la gran variedad y naturaleza de los dispositivos, así como al gran número de fabricantes y modelos de cada dispositivo fabricados, es necesario definir un protocolo de comunicación común (un estándar), para que cualquiera de dichos dispositivos puedan ser integrados en diferentes sistemas. [Continuar leyendo]

Aprovechando la tecnología de gestión de infraestructuras para gestionar otros espacios de una ciudad inteligente

La gestión de las infraestructuras de manera eficiente es uno de los retos que deben afrontar los responsables de las ciudades inteligentes. Parte de estas infraestructuras son propiamente los grandes edificios e inmuebles como sedes de administraciones públicas, teatros, museos u hospitales. Pero también los edificios privados como los grandes centros comerciales o bloques de oficinas pueden y deben poseer las herramientas tecnológicas que permitan ser gestionados convenientemente dentro del contexto de una smartcity. [Continuar leyendo]

Sistema ITICI para conocer si los automóviles han pasado la ITV

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es la revisión, llevada a cabo por entidades certificadoras, que han de pasar los vehículos cada cierto tiempo para garantizar que los sistemas principales funcionan con normalidad y que la presencia del vehículo en la vía no supone un peligro para la seguridad vial. Algunos de los elementos inspeccionados son: La dirección, la suspensión, la eficacia del frenado o la emisión de monóxido de carbono. [Continuar leyendo]