Autor: César Hinojosa

Gala de entrega de la 5ª edición de los Premios Ponle Freno


Ayer se celebró en el Senado la V Edición de los Premios Ponle Freno por los que se reconoce, en cuatro categorías distintas, a las personas, acciones, entidades y organismos públicos que colaboran activamente en la mejora de la seguridad vial en nuestro país.

Ponle Freno es una iniciativa impulsada hace cinco años por el Grupo Antena 3 (hoy ATRESMEDIA) para luchar en pro de la reducción de víctimas en accidentes de carretera. La Plataforma Ciudadana Ponle Freno cuenta a día de hoy con más de 90.000 personas que participan activamente en promover una actitud responsable al volante.

La gala celebrada ayer en la Cámara Alta, presentada por Matías Prats, ha contado con la presencia de muchos representantes de las distintas áreas que abarca la seguridad vial. Los premios en las distintas categorías se han repartido de la siguiente manera:

  • Premio AXA a la Innovación y el Desarrollo: Para la empresa Dragër por el desarrollo de su sistema para detectar el consumo de drogas al volante. El consumo de drogas por conductores, especialmente los más jóvenes, sigue aumentando, superando ya a los casos de positivos por alcohol. Dragër ha realizado en los últimos años un notable esfuerzo tecnológico para asegurar la máxima fiabilidad en los nuevos test antidroga de la DGT.
  • Premio Ponle Freno Junior: Para el Centro de Educación y Seguridad Vial del Ayuntamiento de Granada que desde 1987 viene realizando una espléndida labor de formación integral en seguridad vial a escolares de primaria y secundaria de la ciudad.
  • Premio al Ciudadano Ponle Freno: Para Rosa González Soldado por su ejemplo de superación tras el accidente que sufrió hace seis años cuando fue atropellada junto a una amiga que falleció en aquel accidente. Rosa, tras pasar varios días en coma se recuperó, ha publicado un libro y da charlas en colegios contagiando su alegría de vivir a pesar de las lesiones producidas en aquel accidente. Además es fundadora de la Asociación de Víctimas Vive.
  • Premio a la Mejor Acción en Seguridad Vial: Para el Ayuntamiento de Madrid por la campaña de concienciación vial para universitarios llevada a cabo por la Unidad de Educación Vial de la Policía Municipal de Madrid en la Complutense, la Autónoma y la Politécnica de Madrid. Para tratar de reducir la tasa de mortalidad entre jóvenes han impartido cursos de formación y sesiones informativas a más de 2.000 alumnos desde el año 2005.

Desde Tecnocarreteras queremos felicitar y reconocer a los ganadores, a todos los participantes y, por supuesto, a la iniciativa Ponle Freno por su destacada labor en el campo de la seguridad vial.

 

Curso de seguridad en el automóvil en la Universidad de Verano de Teruel

Si no tienes planes previstos para los días 26, 27 y 28 de junio, todavía estás a tiempo de inscribirte en el interesante curso organizado por la Universidad de Verano de Teruel, que bajo el título "Seguridad en el automóvil: biomecánica del impacto y ensayos con cadáveres humanos", y dirigido por Juan José Alba (@juanjo_alba), mostrará a los asistentes el estado del arte en investigación sobre seguridad pasiva en el automóvil, y alguno de los innovadores proyectos en los que se está trabajando en la actualidad, como el que sustituye los dummies por cadáveres humanos. [Continuar leyendo]

CILA, Congreso Ibero-Latinoamericano sobre el Asfalto

En el año 1981 se celebró la primera edición del Congreso Latinoamericano de Asfalto en Río de Janeiro. Dos años después, en la segunda edición llevada a cabo en Mar de Plata, se incorporaron Portugal y España dando así origen a las siglas CILA para denominar al Congreso Ibero-Latinoamericano del Asfalto. Desde 1987 y cada dos años se convoca en un país distinto perteneciente al conjunto ibero-latinoamericano este evento en el que fundamentalmente se tratan temas de carácter técnico y científico relativos a las obras de pavimentación con mezclas asfálticas. [Continuar leyendo]

Sistema de Volvo para evitar colisiones con ciclistas y peatones

Los ciclistas, tanto en la ciudad como en carretera abierta, son junto a los peatones los usuarios de la vía que resultan más frágiles y vulnerables cuando se produce un accidente con un vehículo implicado. A pesar de las campañas de concienciación y las medidas de seguridad que se van implantando en las ciudades, como la proliferación de carriles bici separados físicamente, todavía es muy alta la siniestralidad de los ciclistas en nuestras carreteras. Los datos de accidentes de ciclistas a nivel europeo reflejan que alrededor del 50 por ciento de todas las muertes fueron provocadas por vehículos. [Continuar leyendo]