Autor: César Hinojosa

La carretera que lo tiene todo


Si tienes la suerte de estar en Noruega con tu vehículo, no debes dejar de visitar una de las carreteras más increíbles que hay en la actualidad, la Carretera del Oceano Atlántico.

Esta carretera, construída en la década de los 80 para conectar las diferentes islas de la zona que discurren entre Molde y Kristiansund, ha sido recientemente elegida como «la construcción noruega del siglo».

Los conductores que tengan la suerte de circular por esta zona podrán disfrutar en un mismo trayecto de las maravillosas vistas del Océano Atlántico (donde en días calmadoss se pueden ver ballenas y focas), diversos puentes (hasta ocho) y unas condiciones meteorológicas muy variadas, que harán las delicicas de aquellos conductores que disfruten de la aventura.

Aquí os dejo un vídeo donde se puede observar en directo cómo es un viaje por esta carretera.

 

El Sistema de Gestión Web de Carreteras de Iternova recibe el premio ACEX 2012 a la seguridad en conservación

Volvemos a estar de enhorabuena en Iternova-Tecnocarreteras porque el pasado martes nos concedieron uno de los más importantes premios que existen en el sector de la carretera a nivel nacional, el "Premio ACEX a la Seguridad en la Conservación". El premio, organizado por la Asociación nacional de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX),… [Continuar leyendo]

Los coches autónomos ya están aquí, ¿estamos preparados?

La irrupción de Google en la industria automovilística con su proyecto Google Cars ha producido una auténtica revolución en el sector y ha conseguido concienciar a la población de que el sueño de un coche autónomo ya es algo técnicamente posible.

La tecnología que permite a un coche funcionar sin conductor no es excesivamente compleja, pero Google ha conseguido aportar algo que resulta esencial: fiabilidad y autoridad. La producción del primer modelo comercial (superada la fase de realización de prototipos) ha venido acompañada de la reciente aprobación de la una ley que permite circular a estos vehículos en el estado de Nevada, en los Estados Unidos.

Estamos asistiendo al inicio de una auténtica revolución en la forma de desplazarnos por nuestras carreteras. Es necesario pensar cuanto antes las medidas que se deben tomar para establecer un marco legislativo adecuado que garantice la coexistencia de vehículos tradicionales y autónomos. Al mismo tiempo hay que tratar de diseñar las nuevas necesidades de infraestructuras.

Un mundo con coches autónomos deberá replantear elementos que hoy consideramos habituales como semáforos y señales. Configuraciones lineales más eficaces, protocolos de actuación ante incidencias y utilización de sistemas integrados para la gestión de las vías serán los ejes sobre los que se asentará la seguridad vial del futuro.

Resulta fundamental comenzar a hacer todas estas reflexiones porque este escenario está mucho más cerca de lo que parece. Es necesario que las autoridades no se queden paralizadas y anticipen esta situación. Tenemos el ejemplo de Nevada, que ya permite la circulación de estos vehículos por determinadas zonas, siempre que estén identificados, puedan circular también en modo manual, y se desplacen en todo momento con un conductor que pueda encargarse del vehículo.

La aprobación de esta primera ley dista mucho de ser un hecho meramente anecdótico, y es importante que le demos la importancia que tiene como precursora en la adaptación de nuestras normas de circulación y convivencia a las nuevas necesidades surgidas en las ciudades inteligentes. [Continuar leyendo]

Diseñando el transporte del futuro con el proyecto Acabion

Si a cualquiera de nosotros nos consultaran acerca de cómo debería ser el transporte del futuro, habría cuatro adjetivos que siempre incluiríamos: rápido, seguro, limpio y eficiente. La televisión, el cine, y nuestra poderosa imaginación también ha contribuído a pensar que, en el futuro, todos nos moveríamos con sigilosos y rápidos vehículos aéreos pilotados por nosotros mismos o de manera automática. [Continuar leyendo]

Real Decreto que establece las características que deben cumplir los vehículos y equipos de transporte sanitario

El gobierno de la nación sigue activo en el desarrollo de decretos destinados a regular aspectos relativos a la tecnología para los vehículos y el transporte: si la semana pasada dábamos a conocer el marco general normativo de apoyo a la implantación de sistemas inteligentes de transporte, hoy vamos a mostrar el proyecto  de Real Decreto por el que , entre otros aspectos, se establecen las características técnicas que deben cumplir los vehículos de transporte sanitario por carretera. [Continuar leyendo]

Una innovadora apuesta de Siemens por el transporte eléctrico

La multinacional Siemens acaba de presentar un novedoso proyecto denominado eHighway, que busca fomentar el uso de camiones (y vehículos pesados) eléctricos en las autopistas. La idea se basa en dotar a las autopistas que soporten un gran flujo de vehículos de transporte rodado pesado, de unas catenarias a las que se puedan conectar los camiones -especialmente adaptados- para que utilicen energía eléctrica para desplazarse. [Continuar leyendo]