Un congreso sobre la actualidad y el futuro de la red de carreteras locales


La red de carreteras locales cuenta con casi 70.000 Km. de vías que vertebran las comunicaciones terrestres entre grandes y pequeñas poblaciones a lo largo y ancho de todo el país. Este tipo de vías también vienen sufriendo, desde el inicio de la crisis, un recorte en las inversiones de más de un 40% por parte de las diputaciones provinciales y cabildos.

El próximo mes de marzo va a celebrarse la edición número 22 del Symposium Nacional de Vías y Obras de la Administración Local (Vyodeal), un encuentro para dar a conocer los problemas y los retos a los que se enfrenta nuestra red de carreteras locales. Con el lema «Anticipando el futuro de las carreteras locales» se va a llevar a cabo entre el 11 y el 13 de marzo en Zaragoza.

Esta previsto que más de un centenar de técnicos, expertos y responsables de la gestión de estas vías se den cita en estas jornadas para completar un extenso programa de ponencias técnicas y comunicaciones libres con las que dar una visión completa de la situación actual y la posible evolución futura.

Del programa técnico, del que puede consultarse aquí la agenda completa, destacan las cinco sesiones principales:

  • Sesión I: Planificación y efecto vertebrador de las redes locales
  • Sesión II: La eficiencia en la gestión viaria
  • Sesión III: Gestión futura de las redes de Diputación
  • Sesión IV: Buenas prácticas en carreteras de Diputación
  • Sesión V: Explotación y seguridad vial en las redes locales

En las jornadas se prestará también atención a la presentación de buenas prácticas en carreteras locales, con ejemplos de experiencias positivas llevadas a cabo en esta red por las administraciones competentes. Además, se habilitará un área de exposición comercial donde entidades públicas y privadas pueden ofrecer una muestra de sus actuaciones, productos y servicios.

Para asistir al congreso puede solicitarse la inscripción desde la página del evento con un 5% de descuento antes del día 3 de marzo.

Un sensor óptico para evitar el esparcido excesivo de sal sobre el asfalto

La sal es un elemento imprescindible, hoy en día, para tratar de evitar la formación de placas de hielo en nuestras carreteras. El mantenimiento preventivo que se realiza en época invernal de las vías requiere el uso de miles de toneladas de sal y salmuera al año. Pese a la efectividad que muestran estos productos para conseguir que no se forme hielo en el pavimento, su uso conlleva algunos efectos secundarios perjudiciales. [Continuar leyendo]

Un informe de la OCDE sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas como medio de transporte

El Foro Internacional del Transporte es un organismo perteneciente a la OCDE que tiene por objetivo promover políticas de transporte a nivel mundial que contribuyan al crecimiento económico, la protección del medio ambiente, la inclusión social y el bienestar. El pasado mes de diciembre, este organismo publicó un exhaustivo informe sobre la seguridad de los usuarios de bicicletas que incluye información detallada, estadísticas y factores que influyen en la seguridad de los ciclistas. [Continuar leyendo]

En marcha otra iniciativa de autobuses urbanos eléctricos recargados por inducción

Cada vez son más ciudades a nivel europeo que apuestan por introducir en sus flotas de autobuses urbanos modelos de vehículos eléctricos capaces de recargarse durante el trayecto de forma inalámbrica por inducción. Este es el caso de la ciudad inglesa de Milton Keynes en el que acaba de arrancar un proyecto piloto de cinco años de duración en el que se probará esta tecnología para ser aplicada, en caso de éxito, en más ciudades del país. [Continuar leyendo]

Un sistema para priorizar el paso de los vehículos de emergencia en ciudad

En muchos casos la reducción del tiempo de acceso de vehículos de emergencia: Ambulancias, policías o bomberos al lugar en donde son necesarios resulta clave para salvar vidas. Dentro de una ciudad los automóviles particulares, los peatones y sobre todo las intersecciones reguladas por semáforos ralentizan, pese al privilegio de paso que tienen, el tránsito de los vehículos de emergencia. [Continuar leyendo]

Un nuevo estudio sobre el futuro de la movilidad urbana a nivel mundial

La Asociación Internacional del Transporte Público (UITP) es una plataforma para la cooperación mundial y el intercambio de conocimientos en búsqueda de un transporte público de calidad y una movilidad sostenible. En colaboración con la consultora Arthur D. Little acaban de publicar el estudio "Movilidad urbana del futuro 2.0" en donde se identifican los problemas de movilidad a los que se enfrentan las ciudades en todo el mundo. [Continuar leyendo]

Gestión eficiente de la carretera para evitar accidentes con animales

En varias ocasiones hemos hablado en Tecnocarreteras del peligro que supone para la seguridad vial la irrupción en la vía de animales, normalmente salvajes como jabalíes o ciervos, que pueden llegar a provocar accidentes graves. Además, en época invernal, la sal rociada en el asfalto para evitar la formación de hielo, atrae especies que acceden a la vía para lamer esta sal poniendo en riesgo a los conductores que transitan. [Continuar leyendo]

Recopilando datos de circulación mediante sensores bluetooth para optimizar el flujo de tráfico

La ciudad danesa de Ballerup, muy cercana a Copenhague, ha venido experimentando durante los últimos años muchos problemas de tráfico en la intersección de la principal vía de circunvalación (O4) con una de las carreteras radiales de acceso al casco urbano. Tras varios intentos infructuosos por mejorar las condiciones de circulación, han decidido instalar una red de sensores bluetooth con la que identificar correctamente los patrones de movilidad para poder tomar medidas que permitan una correcta regulación del tráfico. [Continuar leyendo]