Autor: César Hinojosa

Pruebas en entorno real del sistema Super Cruise de conducción semi-autónoma de Cadillac


El fabricante estadounidense de automóviles de lujo Cadillac viene desarrollando desde hace ya un tiempo su propio sistema de conducción semi-autónoma llamado Super Cruise. Este sistema es capaz de tomar el control del vehículo bajo determinadas circunstancias gracias a los sensores ultrasónicos y dispositivos instalados como rádar, cámaras y GPS.

La conducción semi-autónoma de Cadillac incluye funcionalidades como el mantenimiento de carril y el control de velocidad y frenado dentro de tráfico, siempre con la supervisión del conductor y en entornos específicos como autopistas o autovías.

Super Cruise utiliza una serie de alertas y avisos para comunicarse con el conductor que están basados en investigaciones desarrolladas en el simulador de conducción del Centro de Investigación y Desarrollo de General Motors. Esto es importante porque los conductores pueden tener la tentación de dejar de prestar atención mientras el vehículo lleva el control y es necesario alertarle a tiempo de alguna circunstancia que requiera de su participación para garantizar la seguridad.

Cadillac ha anunciado que se encuentra en una nueva fase de desarrollo en la que están realizando pruebas en entornos reales. Gracias a ellas, los ingenieros están probando prototipos en una gran variedad de casos potenciales en los que deberá funcionar el sistema cuando pueda ser integrado y comercializado finalmente en los vehículos. Según los desarrolladores, este sistema podrá estar operativo al final de la presente década.

 

Desarrollan un producto para aumentar la adherencia del pavimento

El nivel de adherencia del asfalto es uno de los factores principales a tener en cuenta cuando queremos evaluar el estado de conservación del pavimento de la carretera. Un indicador del nivel de adherencia del neumático con el asfalto es el Coeficiente de Rozamiento Transversal (CRT). Las administraciones competentes son las que fijan los valores mínimos que ha de tener este indicador. Cuando los valores este indicador, que son tomados mediante dispositivos específicos, son bajos, quiere decir que la adherencia del neumático al asfalto es deficiente lo que puede generar problemas sobre todo con lluvia o calzada mojada. Esto supone un problema grave para la seguridad vial en el tramo y es necesario realizar tareas de reparación sobre ese asfalto. [Continuar leyendo]

LabCityCar, un proyecto Living Lab para mejorar la movilidad y la eficiencia en la conducción

Entendemos por Living Lab (laboratorio viviente) un método de investigación que utiliza las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y en el que los participantes, normalmente administraciones, organismos públicos o privados y ciudadanos, son parte activa en los procesos de innovación para su entorno mediante el trabajo en común. Los propios actores, conjuntamente, evalúan y validan las soluciones propuestas. [Continuar leyendo]

Vectio, una empresa española referente en la ingeniería de tráfico

Vectio es una empresa española especializada en ingeniería de tráfico que ofrece soluciones de transporte, tráfico y movilidad. La ingeniería de tráfico es la rama de la ingeniería que trata sobre la planificación, diseño y operaciones de movilidad en calles, carreteras, autopistas e infraestructuras viarias y su relación con los diferentes medios de transporte, para conseguir una movilidad segura, rápida, eficiente y conveniente, tanto de personas como de mercancías. [Continuar leyendo]