Autor: César Hinojosa

Investigadores logran obtener biocrudo a partir de algas en un minuto


Los llamados biocombustibles son combustibles producidos a partir de biomasa, es decir, plantas o animales recientemente vivos o sus desechos metabólicos. Son biocumbustibles, entre otros:

  • Bioetanol: es el biocarburante más ampliamente utilizado. Se utiliza, típicamente en mezclas con gasolina. La más común es E5 (5% etanol, 95% gasolina).

  • Biometanol: Se produce a partir del gas natural pero es posible producirlo a partir de biomasa gasificada y puede emplearse como combustible para vehículos.

  • Biodiesel: Se obtiene al combinar cualquier grasa natural con un alcohol, usualmente metanol. En su producción se emplean diferentes clases de aceite vegetal, grasas animales y aceites de cocina reciclados.

  • Biocrudo: Es el equivalente renovable al petróleo crudo, obtenido a partir de biomasa, especialmente de cierto tipo de alga, mediante un proceso de pirólisis y vaporización de aceites.

 

Científicos de la Universidad de Michigan han encontrado un método para acelerar la formación de biocrudo. El proceso natural de formación del biocrudo a partir de las algas puede durar miles de años y además, solo una pequeña parte del material original se transforma en biocombustible.

Las investigaciones del profesor Phil Savage y la estudiante de doctorado Julia Faeth han logrado acelerar este proceso mediante un «cocinado a alta presión» de estas algas logrando que se transformen en biocrudo en poco más de un minuto y logrando que el porcentaje de combustible obtenido sea el 65 % de las algas.

Aunque los resultados sean tan espectaculares a primera vista, las aplicaciones prácticas pueden tardar años en ver la luz. El experimento se llevó a cabo con una microalga del género «Nannochloropsis» en un tubo de acero al que aplicaron altas dosis de presión y temperatura. Fueron utilizados únicamente 1,5 mililitros de microalgas para la prueba, y todavía se está estudiando por qué fueron capaces de convertirlo en biocrudo en un minuto. Los científicos todavía no tienen claro si la tecnología necesaria para realizar este proceso a escala comercial puede suponer que su coste final no sea asumible.

 

Proyecto Bikestorming.org para lograr que la bicicleta sea el medio de transporte urbano del futuro

En el mes de junio pasado se celebró en Río de Janeiro la conferencia impulsada por Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio +20. En ella, los dirigentes mundiales junto con miles de participantes de gobiernos, sector privado, ONG's y otros grupos, se reunieron para tratar de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Esa es la idea fundamental del desarrollo sostenible que consta de tres pilares: el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. [Continuar leyendo]