Autor: César Hinojosa

Aplicación móvil para que los operarios de las carreteras puedan meter in-situ los datos de Vialidad


Uno de los módulos más importantes del Sistema de Gestión Web de Carreteras (SGWC) es el de la Agenda de Vialidad. Con él se puede llevar el control de todas las tareas a realizar para mantener y garantizar que las carreteras de la red gestionada están en perfectas condiciones de circulación.

Algunas de las tareas más comunes que los operarios deben llevar a cabo para garantizar la circulación son: Limpieza de carriles, retirada de obstáculos de la vía como animales muertos, piedras o árboles, limpieza de la vegetación que impide la visibilidad o, ahora en época invernal, echar sal para evitar la formación de placas de hielo y pasar el vehículo quitanieves por los tramos nevados.

Toda esta la información relativa a estas acciones a realizar se almacena en lo que se conoce dentro del SGWC como la Agenda de Vialidad. La Agenda de Vialidad reúne todos los datos precisos de las acciones a realizar, la ubicación exacta sobre la vía, el periodo de tiempo en el que ha de completarse y los protocos a seguir para ejecutar la tarea.

La versión móvil de la Agenda de Vialidad consiste en una aplicación especialmente diseñada para ser ejecutada sobre dispositivos móviles (smartphones y tablets) que puedan portar los operarios despazados a las carreteras para la realización de los trabajos. Gracias a esta aplicación móvil, los trabajadores en la carretera tienen en todo momento actualizada la información sobre los trabajos que deben realizar en cada uno de los puntos en los que se encuentren.

La aplicación muestra al operario un listado de las tareas asignadas para esa jornada que debe ir realizando. Para cada una de ellas le mostrará de manera sencilla toda la información relevante que necesita para llevarla a cabo: Localización exacta, elementos sobre los que actuar (incluso con fotografías aclaratorias) y el protocolo establecido para realizarla. La aplicación móvil permite al operario redactar un breve informe con la situación inicial que se encuentra antes de realizar los trabajos y un informe final, que puede acompañar con fotografías, del resultado tras los trabajos realizados. Al enviar esta información al servidor central, se actualiza el estado de la Agenda de Vialidad y la tarea queda señalada como ya realizada. De esta manera, los gestores tienen total control sobre los trabajos realizados en la carretera que garantizan una correcta circulación.

La aplicación móvil de la Agenda de Vialidad cuenta con importantes características:

  • Compatible para diferentes modelos de Tablet.
  • Optimizada para minimizar los tiempos de carga, y agilizar el el uso de la aplicación por parte del usuario en entornos remotos.
  • Tiene en cuenta los problemas de límites de ancho de banda y cobertura de las redes móviles, disponiendo de los mecanismos oportunos para agilizar la velocidad de la aplicación y evitar la pérdida de información por falta de cobertura.
    • Respecto a la cobertura, la aplicación dispone de todos los elementos necesarios para permitir trabajar aún cuando ésta no exista (de forma autónoma), volviendo a sincronizar la información con los servidores cuando la cobertura vuelva a estar disponible, de forma que se garantice la continuidad del funcionamiento sin perjuicio alguno para el usuario.

 

Aplicaciones móviles para la gestión y conservación de las carreteras

En las tareas de gestión y conservación de las carreteras, algunos trabajadores se encargan de operar sobre el terreno en la propia carretera. Sus labores son muy variadas y pueden ir desde la reparación de baches, limpieza de cunetas, retirada de obstáculos en la calzada como piedras, animales o árboles hasta la inspección de los distintos elementos que componen la vía: Señales verticales, firmes, vallas, taludes o marcas viales para establecer si cumplen los estándares exigidos en cuanto a su estado de conservación. [Continuar leyendo]

Ebuggy, un remolque para aumentar la autonomía en coches eléctricos

Uno de los mayores obstáculos a los que debe hacer frente el usuario de vehículos eléctricos es la escasa autonomía que actualmente pueden ofrecer esta clase de coches. La tecnología para conseguir instalar baterías ligeras y con la suficiente capacidad para permitir realizar trayectos largos y ser recargadas en periodos breves de tiempo todavía está en desarrollo. [Continuar leyendo]

Proyecto Bikestorming.org para lograr que la bicicleta sea el medio de transporte urbano del futuro

En el mes de junio pasado se celebró en Río de Janeiro la conferencia impulsada por Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Rio +20. En ella, los dirigentes mundiales junto con miles de participantes de gobiernos, sector privado, ONG's y otros grupos, se reunieron para tratar de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras. Esa es la idea fundamental del desarrollo sostenible que consta de tres pilares: el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente. [Continuar leyendo]