Autor: César Hinojosa

Clean Cities: Proyecto de Estados Unidos para reducir el consumo de petróleo en el transporte


El Departamento de Energía de los Estados Unidos ha anunciado la presentación de 20 nuevos proyectos para ayudar a los estados y gobiernos locales a reducir la burocracia y favorecer el desarrollo de las infraestructuras necesarias para satisfacer la demanda de vehículos propulsados con energías alternativas.

Estos proyectos se encuadran dentro de la iniciativa Clean Cities (Ciudades Limpias) que engloba a empresas privadas, proveedores de combustible, gobiernos locales, fabricantes de vehículos, laboratorios nacionales y otras organizaciones con el objetivo de implementar soluciones de transporte alternativos en sus comunidades.

El principal objetivo de Ciudades Limpias es reducir el consumo de petróleo en los Estados Unidos. Para lograr este objetivo emplea tres estrategias:

  • Sustituir el petróleo por combustibles alternativos y renovables
  • Reducir el consumo de petróleo a través de prácticas de consumo inteligente
  • Eliminar el uso de petróleo con la ayuda de tecnologías de ahorro de combustible y uso de energías alternativas

Desde 1993 en que se inició el programa de Ciudades Limpias se han ahorrado más de 3 mil millones de galones de petróleo y se ha favorecido la implantación de miles de vehículos de combustible alternativo y sus estaciones de abastecimiento necesarias.

En cada una de las ciudades adheridas a este proyecto se han desarrollado planes específicos para la consecución de esos objetivos de reducción del uso de combustibles. Esta iniciativa demuestra que con la colaboración de todos: Administraciones, empresas privadas, instituciones y ciudadanos, se pueden lograr objetivos reales y palpables que suponen beneficios a la economía, al medio ambiente y a la calidad de vida de las personas.

 

Usando el sistema Mobile Mapping para generar un completo inventariado digital de la red viaria para la DGT

La Dirección General de Tráfico está realizando desde mediados de este año 2012 un completo inventario de los 160.000 kilómetros que abarca la red de las carreteras españolas con el fin de identificar aquellos puntos críticos de las vías y poder así, entre otras utilidades, realizar una mejor gestión de los transportes especiales. [Continuar leyendo]