Autor: César Hinojosa

Proyecto EUNOIA para conseguir nuevos modelos de movilidad urbana


En el reto de conseguir un modelo de movilidad urbana sostenible, los responsables de la toma de decisiones necesitan modelos y herramientas de apoyo en las que basar esas iniciativas con las suficientes garantías de éxito. Para la evaluación de las políticas de movilidad urbana es necesario poder medir un conjunto amplio de indicadores de sostenibilidad económica, social y ambiental. Disponer de los elementos de medida idóneos permite la evaluación de las políticas llevadas a cabo y de los efectos que éstas producen en la vida de las ciudades.

La Unión Europea ha financiado un proyecto de investigación denominado EUNOIA (Evolutive User-centric Networks for Intraurban Accessibility) con el que se pretende aprovechar las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas a las ciudades y los avances más recientes en el estudio de sistemas complejos para el desarrollo de nuevos modelos urbanos y herramientas TIC que permitan a los responsables mejorar el diseño de las políticas de movilidad. El proyecto se ha iniciado en este pasado mes de octubre y se va a desarrollar durante los próximos 2 años.

Los objetivos principales del proyecto son:

  • Investigar cómo los nuevos datos disponibles en el contexto de las ciudades inteligentes pueden ser estudiados y analizados para entender los patrones de movilidad en las ciudades
  • Caracterizar y comparar los patrones de movilidad de diferentes ciudades europeas
  • Mejorar la comprensión de las interdependencias entre las redes sociales y el comportamiento en los desplazamientos en la ciudad
  • Mejorar los modelos de uso de suelo urbano y transporte, mediante la integración de las redes sociales y los nuevos conceptos de viajes compartidos
  • Desarrollar procedimientos apropiados para el uso de herramientas de simulación en múltiples áreas
  • Aplicar los nuevos modelos y metodologías en varios casos de estudio de interés para los responsables políticos

Los modelos y metodologías desarrollados por Eunoia serán evaluados, refinados y validados a través de tres casos de estudio que se van a desarrollar en Londres, Zurich y Barcelona.

Algunos de los elementos a estudiar serán: La fijación de precios en la movilidad (peajes, estacionamiento, transporte público) como es el caso del centro de Londres donde se cobra para evitar congestiones; Las políticas para aumentar el atractivo de los centros urbanos y centros de actividad con el fin de fomentar una estructura policéntrica con patrones de movilidad más sostenibles; La optimización de servicios, uso de medios de transporte emergentes más eficientes como bicicletas públicas o coche compartido; Las inversiones en infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos.

 

Un concurso de aplicaciones que mejoren la seguridad y la eficiencia al conducir

El Departamento de Energía de los Estados Unidos (DOE) acaba de abrir el plazo para un concurso público de aplicaciones que aprovechen la información abierta que ofrecen los vehículos para mejorar la seguridad en la carretera y la eficiencia de combustible a través de la innovación tecnológica. El concurso tiene el nombre de Apps for Vehicles Challenge y los plazos de presentación de propuestas finaliza el 15 de enero. [Continuar leyendo]

Thinking Capitals Congress 2012, ayudando a crear la Ciudad Inteligente del futuro

Los próximos días 13 y 14 de diciembre se va a celebrar en la ciudad alicantina de Elche el Thinking Capitals Congress 2012 en el que se va a tratar sobre los desafíos futuros que las ciudades van a tener que hacer frente en los próximos años sobre aspectos relacionados con el crecimiento de la población, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo sostenible, la atención de los servicios ciudadanos y la movilidad urbana. [Continuar leyendo]

Un neumático de Goodyear que se hincha él solo en caso de pérdida de presión

Llevar la presión adecuada en los neumáticos es fundamental para garantizar la seguridad al conducir. En caso de no llevar un inflado óptimo en las ruedas, se reduce peligrosamente su capacidad de agarre y aumenta la distancia de frenado del vehículo. Pero no solamente influye en la seguridad. Si la presión de los neumáticos no es adecuada hay otras circunstancias negativas que estaremos potenciando: [Continuar leyendo]

Aplicaciones móviles para la gestión y conservación de las carreteras

En las tareas de gestión y conservación de las carreteras, algunos trabajadores se encargan de operar sobre el terreno en la propia carretera. Sus labores son muy variadas y pueden ir desde la reparación de baches, limpieza de cunetas, retirada de obstáculos en la calzada como piedras, animales o árboles hasta la inspección de los distintos elementos que componen la vía: Señales verticales, firmes, vallas, taludes o marcas viales para establecer si cumplen los estándares exigidos en cuanto a su estado de conservación. [Continuar leyendo]

Ebuggy, un remolque para aumentar la autonomía en coches eléctricos

Uno de los mayores obstáculos a los que debe hacer frente el usuario de vehículos eléctricos es la escasa autonomía que actualmente pueden ofrecer esta clase de coches. La tecnología para conseguir instalar baterías ligeras y con la suficiente capacidad para permitir realizar trayectos largos y ser recargadas en periodos breves de tiempo todavía está en desarrollo. [Continuar leyendo]